InicioActualidadActores gallegos critican el "insatisfactorio" plan de la Xunta de reactivación cultural

Actores gallegos critican el «insatisfactorio» plan de la Xunta de reactivación cultural

Publicada el


La Asociación de Actores e Actrices de Galicia (AAAG) critica el «insatisfactorio» plan de la Xunta para la reactivación del sector cultural ante la crisis del coronavirus.

En un comunicado, censura que la hoja de ruta trazada por la Consellería de Cultura e Turismo «carece de concreción, presenta programas vacíos de contenidos, disfraza convocatorias habituales de medidas nuevas y obvia la vulnerabilidad y seguridad sanitaria de trabajadores».

Esta asociación sindical, que agrupa a gran parte de los profesionales de interpretación y dirección de escena, muestra su «decepción» ante cuestiones como la falta de detalle sobre «plazos y cuantías». Además, avisa de que este plan puede resultar «irrealizable» al ligarse «en gran medida» al Xacobeo ante la «incertidumbre» existente por la pandemia.

También llama la atención sobre que el plan «no contempla una grave situación» como es que «se vuelva a producir un rebrote de la enfermedad con la consiguiente suspensión generalizada de funciones».

FOROS DE LA XUNTA ONLINE CON EXPERTOS

Por su parte, la Xunta ha informado este jueves de que pondrá en marcha un foro de charlas de expertos online sobre los desafíos de la cultura en la post COVID-19.

La primera sesión tendrá lugar este viernes, 15 de mayo, con la responsable de programas virtuales del Museo Reina Sofía, Olga Sevillano Pintado, y el comisario y experto en comunicación digital, Manuel Gago.

ACUERDO DE APOYO A LIBRERÍAS DE PROXIMIDAD

En otro orden de cosas, la distribuidora Consorcio Editorial Galego y 29 editoras gallegas que distribuye acordaron poner en marcha una alianza estratégica de apoyo a las librerías de proximidad en este contexto de crisis por el coronavirus, que incluye medidas económicas como flexibilización de pagos y descuentos.

En concreto, participan: Aira Editorial, A Central Folque, A Xente Corrente, Alvarellos, Asociación Socio-Pedagóxica Galega (AS-PG), Através Editora, Axóuxere Editora, Baía Edicións, Bunker Books, Catro Ventos Editora, Contos Estraños, Dos Acordes, Ediciones Bolanda, Edicións Laiovento, Edicións Matriarcas, Editorial Bululú, Editorial Discursiva, Editorial Doutor Alveiros (Fundación Vicente Risco), Espiral Maior, Hércules de Ediciones, Murguía Revista Galega de Historia, Museo do Pobo Galego, OQO Editora, PrimeraPersona Editorial, Punto e Coma, Senén Vaamonde, Sira e o robot, Toxosoutos e Urco Editora, todas distribuidas por el Consorcio Editorial Galego.

últimas noticias

Liberan al ocupante de un coche en una colisión entre dos turismos en Vigo

Los Bomberos de Vigo liberaron a un ocupante atrapado tras una colisión entre dos...

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

MÁS NOTICIAS

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...