InicioCULTURALa Asociación Gallega de Productoras Independientes calcula pérdidas de 3 millones de...

La Asociación Gallega de Productoras Independientes calcula pérdidas de 3 millones de euros en el sector

Publicada el


La Asociación Gallega de Productoras Independientes (Agapi) ha estimado que la crisis sanitaria derivada de la propagación del coronavirus ha conllevado pérdidas de más de 3 millones de euros que afectan a 20 proyectos del sector audiovisual de la comunidad.

A través de un comunicado, la entidad ha detallado que los largometrajes de ficción han sido los trabajos más afectados por una situación que, según ha apuntado, también ha perjudicado a documentales, cortometrajes y series.

En concreto, la asociación ha indicado que los rodajes ya iniciados se han paralizado «en su totalidad», mientras que los que no habían comenzado han tenido que posponerse. Además, ha señalado que la suspensión de festivales cinematográficos ha interrumpido «la exhibición y distribución de películas que ya contaban con selecciones y confirmaciones de estreno».

Del mismo modo, la llegada a las salas de cines de ‘Luna Roja’ de Lois Patiño, estrenada en el Festival de Berlín; y ‘La isla de las mentiras’, dirigida por Paula Cons y distribuida por Filmax; también ha sido suspendida. Mientras, Agapi ha apuntado que la fecha de estreno de ‘María Soliña’, dirigida por Ignacio Vilar, fijada para el próximo 15 de mayo, se sitúa en la «cuerda floja».

Adicionalmente, las proyecciones del largometraje ‘Lo que arde’ y la comedia audiovisual ‘Eroski paraíso’ se han interrumpido debido al cierre de las salas de cine.

FINANCIACIÓN

La asociación también ha resaltado que la financiación de proyectos se ha congelado «en muchos casos» y ha alertado de que las propuestas del sector audiovisual gallego independiente para 2020 acumulan pérdidas medias de un 16 por ciento de su presupuesto.

Así, ha señalado que, ante el «reto» que supone conseguir financiación para proyectos independientes, este sector «vive con mucha frustración la situación de incerteza financiera».

En este sentido, ha recordado que la producción audiovisual fue una de las principales áreas perjudicadas «por los recortes de la crisis de 2008» y ha advertido que la aplicación nuevos ajustes podría suponer su desaparición.

Por este motivo, Agapi ha reclamado la aplicación de «medidas económicas consensuadas» con las administraciones públicas para «paliar esta difícil situación», aunque ha entendido que las prioridades en este momento están enfocadas en el sector sanitario. Asimismo, la asociación gallega ha insistido en que trabaja «diariamente» para apoyar a sus socios ante esta situación.

últimas noticias

Rural.- Rueda califica de «disparate» las acusaciones del Gobierno de Sánchez de que hubo una petición tardía de ayuda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este jueves desde el puesto...

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Intervenidos 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando en el puente internacional de Tui

La Guardia Civil ha interpuesto varias denuncias y se ha incautado de 4 sacos...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...