InicioCULTURACoronavirus.- 'Los libros no contagian pero enganchan!': decenas de propuestas literarias para...

Coronavirus.- ‘Los libros no contagian pero enganchan!’: decenas de propuestas literarias para pasar la cuarentena

Publicada el


Las librerías, las editoriales y las instituciones culturales gallegas han lanzado una advertencia generalizada al coronavirus: la cultura sigue viva, y para ello se sirven del potencial y la visibilidad que ofrecen las redes sociales para diseminar todo tipo de propuestas y alternativas para que los ciudadanos aprovechen estos días de cuarentena y se sirvan de las decenas de posibilidades que ofrece el panorama de la creación literaria.

‘Os libros non contaxian pero enganchan’ es el lema difundido estas jornadas de encierro por parte de la Federación de Libreiros y los encargados de estos establecimientos, que mantienen su servicio de venta al público a través de sus tiendas ‘online’, ofrecen libros de forma gratuita e incluso impulsan iniciativas de lectura audiovisual de la mano de autores.

En Santiago, librerías como Couceiro, Pedreira o Cronopios atienden las demandas de los vecinos a través de entregas a domicilio.

Esta última ofrece además micro abierto por streaming para compartir poesía, canciones y lo mejor de la literatura a través de su ‘Club Cronopios’, e incluso colgando vídeos de iniciativas ‘Filosofía para Pingüinos’, una serie de charlas que buscan revisar el pensamiento filosófico desde una perspectiva performática e interactiva.

Otras como ‘Lila de Lilith’, especializada en literatura feminista y no sexista, dedican sus perfiles ‘online’ a visibilizar las lecturas a las que autoras como María Reimóndez o Eli Ríos dedican su tiempo estos días, como las aportaciones realizadas por la plataforma ‘A Sega’.

La librería ‘Númax’, que cumple esta semana cinco años de vivencias, recomienda obras y creadoras diariamente, como Esther Tusquets, Isabel Bono o Cristina Morales.

EN TODOS LOS RINCONES

Esta panorámica se repite por todos los rincones de Galicia, como la librería ‘O Eixo’ en Ourense, con publicaciones diarias de fragmentos de obras como ‘Frankenstein’ de Mary Shelley a modo de ‘caderno de bitácora’ y diario de encierro.

En Lugo, ‘Trama’ ofrece el reparto de libros gratuito en la propia ciudad mientras que ‘Lectocosmos’ se ha animado a fomentar los hábitos de lectura al tiempo que incita a reflexionar sobre la historia intelectual de la humanidad en estos días de crisis, de la mano de autores como Peter Watson.

La Libraría Cartabón en Vigo también se mantiene activa facilitando los pedidos y la entrega a domicilio, mientras llama a la prudencia de la población a seguir las recomendaciones sanitarias y a «quedarse en casa».

LECTURAS ONLINE

Las iniciativas se dan, a su vez, de la mano de instituciones y entidades.

La Editorial Galaxia ofrece envíos gratuitos y la Asociación Alexandre Bóveda ha publicado una recopilación de diversas páginas web con literatura en gallego para leer en línea o para descargar.

Entre las más interesantes se encuentra la Biblioteca Virtual de Literatura Universal en Galego, con obras en formato PDF libres de derechos realizadas por la Asociación de Tradutores Galegos; la biblioteca virtual de la Real Academia Galega o el repositorio online Galiciana.

La Asociación de Escritores en Lingua Galega ofrece además algunas de sus publicaciones y obras en formato PDF, mientras que webs como ‘Son de Poetas’ ofrecen una antología de poesía gallega musicada desde la época medieval hasta la actualidad.

También desde la AELG se están impulsando diversas lecturas en línea protagonizadas por diversas personalidades. Entre las últimas actualizaciones, la actriz Sheyla Fariña interpreta un fragmento de Invisibles, de Montse Fajardo y la escritora Anna R. Figueiredo, una parte de su obra ‘Os bicos feridos’.

PARA LOS ‘PEQUES’

Las entidades culturales y las editoras también dedican estos días diferentes iniciativas, en este sentido, pensando en los más pequeños de la casa.

Por ejemplo, la editorial ‘Kalandraka’ cuenta ya con varias lecturas de cuentos para niños por parte de autores disponibles en su web, como Bea Campos con ‘O poliño da abeleira’ y Xosé Ballesteros con ‘O coelliño branco’.

Asimismo, el Festival Atlántica (el Festival Internacional de Narración Oral) ha decidido colgar vídeos en ‘Youtube’ con lecturas a cargo de diferentes escritores, después de verse obligados a suspender sus actividades con motivo de la alerta sanitaria.

Otras entidades, como la Real Academia Galega, recuerdan la disponibilidad de recursos didácticos como ‘A Primavera das Letras’, con contenidos para el público infantil dedicados a la figura del ferrolano Ricardo Carvalho Calero.

En esta línea, la iniciativa ‘Aulas Galegas’ se presenta como un portal educativo en el que se anima a los docentes a participar y a compartir recursos formativos en lengua gallega.

últimas noticias

La Diputación de Pontevedra destinará más de medio millón de euros a obras en 13 caminos municipales de Rodeiro

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha anunciado este lunes que...

La Diputación de Ourense movilizará 1,5 millones para el emprendimiento femenino y proyectos deportivos y municipales

La junta de gobierno de la Diputación de Ourense ha acordado este lunes movilizar...

Consello.- Nace el primer espacio de datos industrial de Galicia para que empresas compartan información

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que Galicia contará con el...

Consello.- La Xunta destina 20 millones al Bono Social Térmico y casi 2 al complemento del Bono Social de Electricidad

El Consello de la Xunta ha analizado en su reunión semanal el inicio del...

MÁS NOTICIAS

Sada celebra que el Museo Carlos Maside sea BIC y apela a una fórmula entre administraciones para su apertura

El Ayuntamiento de Sada (A Coruña) ha celebrado la declaración de la Xunta del...

Consello.- La Xunta declara BIC el Museo Carlos Maside a unos días de que caduque el expediente

La Xunta ha declarado Bien de Interese Cultural (BIC) el edificio del Museo de...

La UVigo acoge la defensa de una tesis de doctoramiento en lenguaje de signos por primera vez en su historia

La Universidade de Vigo (UVigo) ha acogido, por primera vez en su historia, la...