InicioCULTURAGuadi Galego, Premio a la Promoción de la Realidad Plurilingüe del Estado...

Guadi Galego, Premio a la Promoción de la Realidad Plurilingüe del Estado por su canto a las siete lenguas peninsulares

Publicada el


La artista Guadi Galego será reconocida este jueves por todos los gobiernos autonómicos con lengua propia por su papel a favor de la diversidad y en la promoción del plurilingüismo del Estado, reflejado en su más reciente trabajo discográfico, ‘Immersion’, con el que la gallega reinterpreta diferentes piezas de su carrera a través del canto a las siete lenguas peninsulares.

El Premio a la Promoción de la Realidad Plurilingüe del Estado es un galardón instaurado en el año 2008 por los gobiernos de Euskadi, Catalunya, Galicia, Comunitat Valenciana, Navarra e Islas Baleares con motivo del Año Internacional de las Lenguas. El objetivo es reconocer el trabajo de personas, entidades o empresas en la defensa y promoción de la diversidad lingüística.

Esta será la primera vez que el galardón recaerá en una persona a título individual, tras una decisión unánime adoptada el pasado 20 de noviembre de 2019 y en la que participaron los integrantes de la Comisión de Seguimiento del Protocolo de colaboración en materia de política lingüística (suscrito inicialmente, en 2007, por la Xunta, el Gobierno vasco y la Generalitat).

El último trabajo de Guadi Galego no solo incorpora músicas cantadas en las siete lenguas de la Península, sino que cuenta con colaboraciones de artistas de renombre de las diferentes comunidades autónomas, como Mikel Urdangarin, Judit Neddermann, Vega o Iván Ferreiro.

En reflejo de este trabajo, la cantante recibirá una escultura especial: un ramo diseñado por la artista Monique Bastiaans que representa el ‘Árbol de las Lenguas’, en el que cada una de las flores representa un idioma y, el conjunto, la convivencia en armonía de esta diversidad cultural.

SENTIR Y VIVIR EN GALLEGO

«Este es un premio que refleja la filosofía del disco: esa filosofía plural, apegada a los afectos y a las culturas, a la multiculturalidad de la Península. Nos reconforta recibir un premio así», ha declarado la propia Guadi Galego, al respecto.

La artista defiende y reivindica estas diversas culturas, que son en definitiva «las culturas de la gente, que van por un lado o van por otro», pero que todas «son maravillosas». «Yo hablo, siento y vivo en gallego», asegura.

En este sentido, ha advertido de la situación de su idioma propio que, a pesar de los avances a nivel administrativo y académico, pierde «el nivel de la vida cotidiana, el de la gente». «El gallego tiene que ser lengua de uso, la lengua vehicular en los colegios. La mía es la generación a la que el gallego le fue negado. Nuestros padres nos hablaban en castellano porque creían que era lo que tenía que ser. Pero vivimos un cambio», ha asegurado.

También ha recordado a su madre y su abuela, mujeres «que eran las verdaderas activistas», que «estaban todo el tiempo intentando cambiar cosas para que sus hijas y sus nietas pudiesen avanzar». «La clave es: que cada uno de nosotros intente cambiar su mundo para poder cambiarlo a grandes trazos». ACTO CONMEMORATIVO

El acto de entrega del premio se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en la víspera del Día Internacional de la Lengua Materna. El evento contará con la participación de responsables de política lingüística de las comunidades autónomas que participan en el Protocolo de colaboración.

Posteriormente las seis comunidades preparan una conmemoración conjunta y la artista gallega ofrecerá un concierto gratuito en Callao City Lights/Cines Callao, a las 20.00 horas. Allí se verá a otros colaboradores del disco ‘Immersion’, como Mikel Urdangarin, Alidé Sans, Clara Peya y Vega.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo, aunque es imprescindible la confirmación y retirada previa de invitaciones desde el 31 de enero, en el portal web eventbrite.es.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Cierra Sargadelos en Cervo (Lugo), emblema de la innovación cultural gallega durante el siglo XX

El administrador único del grupo Sargadelos, Segismundo García, ha comunicado por carta a Inspección...

Cristina Alfonso, Nerea Pérez y José Luis Maestro, ganadores de los Premios Lazarillo 2024

La Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) ha anunciado este miércoles...

La iniciativa ‘Concertos do Xacobeo’ engloba 41 actividades con más de 500 artistas distribuidos en 13 localidades

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha participado en la presentación de...