InicioActualidadEl teatro, la ópera y las bibliotecas son las opciones culturales que...

El teatro, la ópera y las bibliotecas son las opciones culturales que menos interesan a los gallegos

Publicada el


El teatro, la ópera y las bibliotecas se encuentran a la cola de los intereses y hábitos culturales de los gallegos, o al menos se trata de una de las conclusiones que plasma el último documento de trabajo del Observatorio de Cultura Galega, sobre las tendencias de consumo de los ciudadanos en Galicia en este sector.

La encuesta desvela que la música es el tipo de contenido que más interesa a los gallegos, seguido de los contenidos audiovisuales, la lectura y el cine. Estos productos han logrado una calificación de 6 o superior en el estudio del Consello da Cultura Galega.

A ellos le siguen las visitas a museos o a yacimientos arqueológicos y exposiciones, con un 4,6 y 4,4, respectivamente, además de las galerías de arte, el circo, el ballet y la visita a monumentos. Cierran la tabla el teatro y la ópera y las bibliotecas, con una puntuación inferior al 3.

La mayoría de los encuestados explican sus conductas en la falta de tiempo o de interés a la hora de optar por una u otra alternativa, o para justificar la ausencia de consumo de cultura.

El 30,8 por ciento no va nunca a un museo y los que no leen aseguran no tener tiempo (el 52%) o que no le gusta (el 19,2%), a pesar de que el interés general por la lectura aumenta en mayor medida que en el conjunto del Estado.

De hecho, nueve de cada 10 hogares disponen de libros y el informe destaca el importante crecimiento del formato digital y su influencia en paralelo en el incremento de los hábitos de lectura.

REFUERZO FAMILIAR

Por otro lado, la falta de interés es el argumento principal esgrimido por quienes no asisten a funciones de teatro, espectáculos de ópera, zarzuela, danza o circo, mientras que las cifras constatan la recuperación del hábito de ir al cine, «muy lastrado durante los años de la crisis» económica.

El 15,7 por ciento de encuestados asegura, también, ver películas diariamente y el 22,2% series, y casi la cuarta parte de la población está suscrita a plataformas digitales de pago.

El documento del CCG, elaborado con datos del Ministerio de Cultura y Deporte, revela a su vez la correlación del peso del ejemplo familiar para fomentar este tipo de hábitos en la infancia, puesto que «dos tercios de la población gallega que lee tenía madres y padres lectores», entre otras.

últimas noticias

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

La Xunta ofrece a Indra formar un grupo de trabajo para identificar proyectos de colaboración en defensa y aeroespacio

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido este martes un...

Un pequeño incendio en un restaurante de O Ceao, en Lugo, moviliza a los bomberos

Un incendio registrado en la cocina de un restaurante de O Ceao, en Lugo,...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Cultura ensalza la muralla de Lugo uno de los patrimonios «más icónicos» de la comunidad

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, erigió hoy la muralla...

La exposición de Valcárcel sobre el Kumbh Mela alarga su estancia en el Museo de las Peregrinaciones hasta marzo de 2026

La exposición fotográfica de Manuel Valcárcel acerca del Kumbh Mela, el mayor encuentro religioso...

El Festival Voces Femininas trae a Ourense las actuaciones de Katherine Priddy, Raposa y Laaza este viernes

La Diputación de Ourense ha presentado este martes la 18ª edición del Festival Voces...