InicioCULTURATURISMO.- Galicia reforzará sus vínculos con Japón, que multiplicó por cuatro sus...

TURISMO.- Galicia reforzará sus vínculos con Japón, que multiplicó por cuatro sus peregrinos en una década

Publicada el


La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, ha manifestado este sábado su intención de seguir reforzando los vínculos con Japón para continuar promoviendo el destino gallego y la cultura jacobea en uno de los países que más están creciendo en número de peregrinos en los últimos años, con un aumento del 82% desde el último Año Santo.

Así lo ha dicho durante la inauguración de la exposición fotográfica ‘KumanoKodo. Camino de peregrinación’, apoyada por la Xunta, que ha abierto este sábado sus puertas en Padrón y que podrá visitarse hasta el mes de abril.

Como ha comentado Nava Castro, Japón es uno de los países que más crecimiento está teniendo en el campo jacobeo, y ha recordado el especial vínculo que Galicia y ese país mantienen a través de sus caminos de peregrinación.

De hecho, el Camino de Santiago y el Camino de Kumano Kodo de Japón suman ya más de 20 años de hermanamiento. Son dos de las más importantes rutas de peregrinación del mundo, están protegidas por la Unesco y desde su hermanamiento comenzaron una intensa relación que contribuyó a incrementar los lazos entre el país nipón y Galicia.

Durante el acto, Nava Castro ha subrayado los valores comunes que ambos caminos de peregrinación comparten a pesar de haber surgido en territorios a miles de kilómetros de distancia y con una raíz religiosa diferente. Así, ha recordado que ambas rutas cuentan con símbolos que guían a los peregrinos, disponen de un atuendo tradicional, están rodeadas de naturaleza y poseen singulares muestras del patrimonio cultural.

Además, ha celebrado que cada vez más peregrinos japoneses acudan a recorrer la ruta jacobea. Japón terminó 2019 entre las 25 nacionalidades con más representantes y, además, en la última década, su volumen de peregrinos se multiplicó hasta por cuatro.

La exposición inaugurada este sábado ya pasó por Tokio y, posteriormente, por Santiago de Compostela y París. Ahora puede verse en la sede de la Fundación Camilo José Cela y cuenta con piezas del fotógrafo Luis Ocaña, que ofrece su interpretación del Camino Kumano Kodo.

últimas noticias

Detenidas seis personas en la desarticulación de tres puntos negros de venta y distribución de drogas en Pontevedra

La Policía Nacional, en colaboración con la Policía Local, detuvo a seis personas en...

Illa insiste que la financiación singular «no va a perjudicar a nadie» y crítica la política del PP «ir a la contra»

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido este viernes en que el...

Xunta y RAG proponen cambiar la denominación de 2.532 ayuntamientos, parroquias y lugares en el Nomenclátor de Galicia

La Xunta y la Real Academia Galega (RAG) han propuesto cambiar la denominación de...

Las exportaciones gallegas caen casi un 8% en mayo, con un desplome de ventas a Estados Unidos, mientras suben en España

Las exportaciones gallegas se quedaron en un valor de 2.661,9 millones de euros en...

MÁS NOTICIAS

Xunta y RAG proponen cambiar la denominación de 2.532 ayuntamientos, parroquias y lugares en el Nomenclátor de Galicia

La Xunta y la Real Academia Galega (RAG) han propuesto cambiar la denominación de...

Xunta destaca que destinar 132 millones cada año en implementar las lenguas cooficiales «no es una cuestión razonable»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado que destinar...

La Xunta define ‘O Castelo Conta’ como una «cita imprescindible para prestigiar y difundir la tradición oral gallega»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha definido el festival...