InicioCULTURA'Escenas do Cambio 2020' arranca con una performance en defensa de los...

‘Escenas do Cambio 2020’ arranca con una performance en defensa de los derechos de las mujeres

Publicada el


El Festival ‘Escenas do Cambio’ ha arrancado este viernes en el Gaiás con ‘Relay’, una performance de la prestigiosa coreógrafa Ula Sickle en defensa de los derechos de las mujeres.

Exaltada por la crítica internacional, esta ha sido la primera vez que ha podido verse en España esta pieza, inspirada en las mediáticas y multitudinarias marchas negras de 2016, cuando cientos de miles de mujeres polacas salieron a la calle para rebelarse contra las medidas sexistas del gobierno.

Por este motivo, la artista polaca-canadiense realizó en esta pieza una coreografía colectiva basada en portear y ondear durante más de cuatro horas una bandera negra gigante. La obra busca representar de una manera simbólica los colectivos y comunidades que sienten que deben estar la alerta luchando para que sus derechos sean respetados.

La programación de apertura de Escenas do cambio 2020 se completa este viernes con ‘Pentecostés’, de la compañía gallega Pálido Domingo, que experimentará a las 20,30 horas con el arte en movimiento para crear una pieza intimista, con el lenguaje corporal de lo cotidiano y con los cautivadores cantos gregorianos como protagonistas.

Estas dos obras suponen el inicio de una programación que permitirá disfrutar durante este fin de semana en el Gaiás de un total de cinco piezas que giran alrededor de la danza contemporánea y de los lenguajes del cuerpo. De este modo, el certamen también reunirá en estos tres días en Compostela a figuras internacionales tan relevantes como Eszter Salamon o Leonor Leal y a creadores emergentes gallegos como Los Bravú.

Así, la programación de este sábado la abre, en estreno absoluto, la primera incursión en la escena de la pareja de artistas plásticos Los Bravú, formada por Dea Gómez (Salamanca, 1989) y Diego Omil (Pontevedra, 1988).

El baile y cante flamenco también tendrán espacio este sábado en Escenas do Cambio. En este caso, la bailaora Leonor Leal recupera en ‘Ahora bailo yo’ la reivindicativa y valiente pieza de José Heredia Maya, quien, en 1976, se atrevió a crear y representar una obra de teatro flamenca, donde se denunciaba la persecución y marginación del pueblo y cultura gitana.

Finalmente, cerrará el domingo esta primera semana de Escenas do cambio 2020 la prestigiosa y premiada coreógrafa Eszter Salamon, que en ‘M/others’ se vuelve a subir por segunda vez al escenario con su madre para abordar a través de la danza las relaciones materno-filiales.

últimas noticias

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

MÁS NOTICIAS

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...