InicioCULTURASantiago acoge la exposición 'Deconstruír o Franquismo', que muestra los símbolos de...

Santiago acoge la exposición ‘Deconstruír o Franquismo’, que muestra los símbolos de la dictadura en la ciudad

Publicada el


El Paseo Central de la Alameda de Santiago acoge desde este jueves hasta el seis de febrero la exposición ‘Decostruír o Franquismo’, que exhibe los símbolos de la dictadura en la ciudad.

El alcalde de la capital gallega, Xosé Sánchez Bugallo, y el comisariado del trabajo, formado por los investigadores Lourenzo Fernández Prieto y Antonio Míguez Macho, han inaugurado este jueves la muestra, que contó con la presencia del resto de portavoces de los grupos municipales.

La exposición enseña a través de imágenes y mapas, incluido uno interactivo, aquellos lugares significativos durante el franquismo en Santiago, como son las sedes de partidos políticos, los locales de la prensa local y los cuarteles, entre otros.

Lourenzo Fernández Prieto ha señalado que la exposición, organizada por el Grupo Histagra-USC, el Observatorio Europeo de Memorias de la Fundación Solidaridade y el Proyecto de Investigación Arte público y memoria, tiene entre sus objetivos «establecer un diálogo entre la investigación y la sociedad».

Además, Antonio Míguez Macho ha subrayado «el carácter cotidiano que tiene la presencia de lo histórico» en el presente y que en esta muestra «se recuerdan y señalan distintos espacios de memoria» dentro de la ciudad.

Entre los lugares expuestos ha destacado el pabellón polideportivo Santa Isabel, donde «no hay nada que recuerde» que fue «una de las prisiones más grandes que tuvo Galicia en los años 40». Así, el historiador ha explicado que «es importante señalar» la presencia de ese espacio y «dotarlo de sentido, saber que supuso aquello».

«ARMAR» A LA SOCIEDAD

Por su parte, Xosé Sánchez Bugallo ha recalcado que es «imprescindible» realizar actividades que permitan recuperar la memoria y la idea de lo que pasó durante la dictadura y, además, recordar que aquello «no murió» y que «puede volver a pasar».

Asimismo, el alcalde ha indicado que hoy hay «determinadas intervenciones» que son absolutamente «intolerables» y que por ello se debe «armar» a la sociedad, especialmente a la juventud, para que «sea consciente de a donde puede llevar esto».

últimas noticias

Gadis, Santos y Xenera, galardonadas en los premios Benfeito de la Unión de Consumidores de Galicia

Gadis, en la categoría de Productos alimenticios; Santos, en Productos no alimenticios; y Xenera,...

Fiscalía cierra «por primera vez» en España webs que publicitaban la gestación subrogada tras una denuncia en Galicia

La Fiscalía ha conseguido cerrar en España, "por primera vez", páginas webs que publicitaban...

Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo

Un hombre ha fallecido en la tarde de este jueves en Vigo tras ser...

Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo

Un hombre ha fallecido en la tarde de este jueves en Vigo tras ser...

MÁS NOTICIAS

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre los premiados de Cultura Galega 2025

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre las...

Dimite el director del Museo do Pobo Galego, Lois Ladra, por la «imposibilidad de implementar su programa»

El hasta ahora director del Museo do Pobo Galego Lois Ladra ha presentado su...

A Coruña acoge el ciclo ‘Castelao y su tiempo’ en el 75 aniversario del fallecimiento del intelectual gallego

A Coruña acogerá los días 6, 11, 12 y 19 de noviembre el ciclo...