InicioCULTURAEl israelí Yuval Noah Harari gana el Bento Spinoza de ensayo por...

El israelí Yuval Noah Harari gana el Bento Spinoza de ensayo por ‘Sapiens’, un «paseo por la historia de la humanidad»

Publicada el


El israelí Yuval Noah Harari ha resultado elegido ganador del VI premio Bento Spinoza de ensayo por su obra ‘Sapiens. De animales a Dioses’, en la que realiza un «paseo por la historia de la humanidad» a través de un «relato ameno» que se adecua «al público general».

Así lo ha reconocido este martes el jurado de este premio, compuesto por estudiantes de los últimos cursos de cinco institutos gallegos y que han seleccionado la obra ensayística de Yuval Noah Harari como la ganadora de entre las finalistas: ‘Estudios del malestar’, de José Luis Pardo; ‘Historia das historias de Galicia’, coordinado por Isidro Dubert; y ‘Últimos testigos’, de Svetlana Aliexiévich.

La obra ganadora, que se ha llevado seis de los 10 votos del jurado, ha sido seleccionada por explicar la historia de la humanidad de una «manera no compleja», a través de un relato «ameno y fácil de visualizar» que, sin «alejarse de la realidad», se adecua con facilidad «a un público general de forma ligera».

El científico Carlos Pajares, que ha asistido a la lectura del fallo, ha destacado los valores que representan todas las obras finalistas, que analizan «algunas de las cuestiones claves de la humanidad», así como los elementos relacionados con la existencia y evolución humana que aborda la obra ganadora.

Por su parte, el jefe del departamento de Filosofía del Instituto Rosalía de Castro de Santiago, entidad promotora de este premio, ha destacado como «imprescindible» apoyar la lectura de ensayos que encaminan hacia las «buenas ideas» a los escolares y dejar «huecos para la reflexión dentro del currículo educativo».

El secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, ha sido el encargado de cerrar el acto, haciendo referencia a que la filosofía es, «quizás hoy más que nunca», una materia «muy necesaria», que «abre los horizontes y permite mejorar» a las personas.

Por ello, ha elogiado esta «hermosísima iniciativa» que apuesta por la «reflexión» y favorece un «enriquecimiento notable de los currículos escolares».

Las obras han sido valoradas y seleccionadas por un grupo de escolares de los últimos cursos de los institutos Otero Pedrayo de Ourense, Ánxel Fole de Lugo, Pintor Colmeiro de Silleda y Antonio Fraguas y Rosalía de Castro de Santiago de Compostela.

últimas noticias

El comité de Alcoa reclama «unión» a los partidos y «garantizar» la intervención de la SEPI «si no hay solución»

El presidente del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan,...

Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo de amortizar préstamos a 85 municipios endeudados, cuatro gallegos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado este lunes una...

NOTA DE ANULACIÓN: Excarcelados dos ancianos tras impactar su vehículo en Bergondo (A Coruña)

Dos personas han resultado heridas en la mañana de este lunes tras tener que...

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Cultura recibe a los directores gallegos del corto de animación que ganó el Goya

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

Xunta y librerías animan a la lectura con un descuento del 10% en 13 ferias del libro

La Xunta y la Federación de Librerías de Galicia animan a la lectura con...

Presentada en Nueva York una nueva edición del Festival Kerouac, que promueve la poesía gallega en América

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha participado en las últimas horas en...