InicioCULTURALa nueva edición de la Mascarada Ibérica (Ourense) suma un intercambio cultural...

La nueva edición de la Mascarada Ibérica (Ourense) suma un intercambio cultural con representantes de Italia

Publicada el


La VI edición de la tradicional Mascarada Ibérica de los municipios ourensanos de Vilariño de Conso y Viana do Bolo, rebautizada como Vibo Mask, introduce como plato fuerte la presencia de los Mamuthones e Issohadores de Mamoiada provenientes de Sardeña (Italia).

La cita cultural que tendrá lugar los próximos días 11 y 12 de enero reunirá a los «persoeiros del Carnaval» entorno a las calles principales de Vilariño de Conso y Viano do Bolo y servirá como «antesala de la gran fiesta de la provincia de Ourense».

Así lo ha explicado este miércoles el vicepresidente de la Diputación de Ourense, Rosendo Fernández, durante la presentación del evento en el Pazo Provincial. El acto también ha contado con la presencia del alcalde de Viana do Bolo, Secundino Fernández; la alcaldesa de Vilariño de Conso, Melisa Macía, y de los miembros de las Asociaciones ‘Robreda’ y ‘Folións Rurais’ de Viana do Bolo, Jorge Domínguez y Pedro Basalo, respectivamente.

Un año más el Festival Internacional cuenta con Máscaras de Portugal, Galicia y el resto de España, entre las que se incluyen de nuevo la presencia de Vijanera de Silio (Cantabria) y a las que se suma una nueva comunidad representada por el Carnaval de Abanto, Bizkaia (País Vasco).

Por parte de la organización han optado en esta edición por darle «un nuevo enfoque» a la Mascarada Ibérica que amplía su programa cultural e incorpora numerosas iniciativas a los ya tradicionales desfiles que discurrirán el sábado, 11 de enero, a partir de las 16.30 horas, por las calles de Viana do Bolo y el domingo, 12 de enero, a partir de las 11.30 horas, por el casco urbano de Vilariño de Conso.

Esta cita cultural pretende «conjugar el encuentro de máscaras con la concienciación de la sociedad en cuanto a la importancia de estas tradiciones a la hora de conformar la identidad de los pueblos que las llevan», ha señalado Pedro Basalo.

Por su parte, Jorge Domínguez ha destacado y agradecido el «compromiso» de la juventud de ambos ayuntamientos, sumado al respaldo económico, como «bases vitales» para que este proyecto salga adelante.

Asimismo, los regidores de ambos municipios ourensanos han coincidido en señalar la importancia de celebrar este evento en «unos núcleos del rural ourensano que sienten y viven el Carnaval de un modo muy especial».

Por último, Melisa Macía ha destacado que se trata de una «cita cultural consolidada» que debe la afluencia de máscaras a la «gran labor» que desarrollan las asociaciones culturales ‘Robreda’ y ‘Folións Rurais’.

últimas noticias

El comité de Alcoa reclama «unión» a los partidos y «garantizar» la intervención de la SEPI «si no hay solución»

El presidente del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan,...

Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo de amortizar préstamos a 85 municipios endeudados, cuatro gallegos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado este lunes una...

NOTA DE ANULACIÓN: Excarcelados dos ancianos tras impactar su vehículo en Bergondo (A Coruña)

Dos personas han resultado heridas en la mañana de este lunes tras tener que...

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Cultura recibe a los directores gallegos del corto de animación que ganó el Goya

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

Xunta y librerías animan a la lectura con un descuento del 10% en 13 ferias del libro

La Xunta y la Federación de Librerías de Galicia animan a la lectura con...

Presentada en Nueva York una nueva edición del Festival Kerouac, que promueve la poesía gallega en América

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha participado en las últimas horas en...