InicioCULTURALa Cidade da Cultura contará con un segundo plan estratégico para definir...

La Cidade da Cultura contará con un segundo plan estratégico para definir los «nuevos retos» de la próxima década

Publicada el


El Gobierno gallego elaborará en 2020 un segundo plan estratégico para la Cidade da Cultura que se dedique a definir «los nuevos retos» de este «proyecto tecnológico, cultural y creativo» durante la próxima década.

Junto a este nuevo plan, el director xeral de Políticas Culturais, Anxo Lorenzo, también ha anunciado este viernes que se procederá a la redacción de un informe «de la contabilidad social de la Cidade da Cultura». Es decir, se determinará el «valor social» que aporta a la ciudadanía gallega este complejo cultural.

El plan estratégico para la próxima década definirá las líneas de trabajo de la Cidade da Cultura y tiene por objetivo «ser útil para la ciudadanía y un aliado de las industrias gallegas», ha explicado Lorenzo en la comisión cuarta de Educación y Cultura este viernes.

Este llegará después de que el pasado año concluyese el primer proyecto de estas características para la Cidade da Cultura, que cubrió los años 2012 a 2018.

Por su parte, el informe sobre el valor social del complejo sigue la línea de estudios europeos y pretende determinar la aportación a la sociedad de las entidades y organizaciones culturales. Así, «el conocimiento de ese valor ayudará a la difusión pública y a la fortaleza de la Cidade da Cultura», ha añadido Lorenzo.

Después de diez años de andadura, la Cidade da Cultura sigue siendo contemplada como un proyecto a medio-largo plazo que, a corto plazo, se gestiona con «realismo, diligencia y humildad». El director xeral sostiene también que es un «elemento tractor, que aglomera las industrias culturales y creativas de Galicia» y busca la participación de la ciudadanía.

EVOLUCIÓN DE LA CIDADE DA CULTURA

Además, en su intervención, Lorenzo ha recordado la evolución de la edificación durante los últimos años, tanto a nivel estructural como institucional y simbólico.

Ha recordado las 50 personas que iniciaron sus actividades culturales y tecnológicas en el Gaiás y señala las 700 que desarrollan su labor en el mismo lugar a día de hoy.

Al mismo tiempo, ha destacado los cuatro millones de visitantes que han pasado por esta parte de Santiago desde la inauguración y cree que es un buen lugar para potenciar el encuentro de actores públicos, privados, ciudadanía y cultura.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Ralphie Choo, West Dubai y Metrika, últimas incorporaciones a la programación musical de O Marisquiño

Un total de 20 actuaciones, entre conciertos y pinchadas, configuran el cartel musical de...

La Xunta lanza con la USC una residencia artística para tejer hilos entre la física y la creación contemporánea gallega

La Xunta y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han lanzado una residencia...

Julieta Venegas, The Jayhawks, Exonvaldes y Ángel Stanich, en la nueva edición del Festival 17º Ribeira Sacra

Julieta Venegas, The Jayhawks, Exonvaldes y Ángel Stanich protagonizarán la novena edición del Festival...