‘Pensión incompleta’, la «primera coproducción» entre televisiones autonómicas para celebrar la «diversidad lingüística» española de forma humorística, ha aterrizado este martes en Santiago y tiene estreno previsto para el primer semestre de 2026.
El equipo de rodaje ha grabado esta mañana en las plazas del Obradoiro y Quintana, llegando a la capital gallega tras su paso por Carballo y otras localidades gallegas, además de otras locaciones en Cataluña y en el País Vasco.
Para el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, que ha acompañado la grabación en la Praza da Quintana, esta producción «pone en valor» las lenguas cooficiales españolas y la «singularidad» territorial de forma «divertida y «humorística».
La productora ejecutiva de la serie, Fernanda Tabarés, ha avanzado que la serie «trasladará a la ficción lo que es normal en la calle: cuatro idiomas oficiales que van a estar representados en esta serie de una forma muy orgánica».
«Estamos conviviendo actores y actrices de los tres territorios, experimentando un poco en la propia carne la vocación que tiene esta serie», ha celebrado la productora.
HUMOR «NO PUEDE FALTAR»
La xefa de Contidos de la Televisión de Galicia, Montse Besada, ha opinado que esta realización es un «paso más» para «poner en valor» la identidad cultural, paisajística y de la propia población gallega.
«Es una oportunidad muy importante que confiamos que llegue al corazón de los espectadores. (…) Yo pienso que en los tiempos que corren el humor no puede faltar», ha destacado Besada.
A su vez, el secretario xeral da Lingua, Valentín García Gómez, ha afirmado que ‘Pensión incompleta’ avanza «algo que es patente en la relación humana».
«El plurilingüismo es una oportunidad para entenderse, y la riqueza linguüistica es una ventaja en cualquier país, cualquier Estado», ha subrayado García Gómez.
LA SERIE
Además de Santiago, la Costa da Morte y la Ribeira Sacra también han sido localizaciones donde se ha rodado la serie.
Giselle Llanio y Jesús Font dirigen un elenco que cuenta con la participación de los gallegos Luis Iglesia, María Costas, Manuel San Martín y Cristina Andrade.
La serie es una comedia «para todos los públicos» que representa un estilo ‘road movie’, en la que se cuenta la historia de un viaje de un grupo del Imserso que se ve implicado en una serie de robos de obras de arte.

