El expediente de declaración de herederos de Castelao, con fecha de 1972, será próximamente consultable a través del Arquivo Histórico Provincial de Pontevedra tras haber sido cedido este jueves por el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Pontevedra.
Un funcionario de auxilio judicial, Pablo López, halló el documento hace dos meses, en agosto de 2025, mientras realizaba tareas de organización en el Archivo Judicial de Gestión. El hallazgo fue una «casualidad» que, además, ha ocurrido en el llamado ‘Ano Castelao’, que homenajea el 75 aniversario del fallecimiento del autor y político.
Aunque López dudó en un primer momento en si era de él por las numerosas ramificaciones del apellido en Galicia, finalmente confirmó que pertenecía al Castelao que «todos conocemos». Rápidamente lo puso en conocimiento del Juzgado y del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que manifestaron la importancia del documento.
«Todos concluimos que debería estar en un archivo histórico para que pudiese ser estudiado por los investigadores y conservado en mejores condiciones», ha explicado López en declaraciones a los medios, durante el acto celebrado para oficializar la cesión.
Esta declaración es un documento judicial que, en el caso de que no haya testamento, determina quiénes son las herederas; no obstante, en ningún caso recoge un listado de bienes. La viuda Virginia Pereira ya había fallecido, por lo que las únicas beneficiarias de su legado eran las hermanas del escritor, Josefina y Joaquina Teresa Rodríguez.
La directora del Arquivo Histórico Provincial de Pontevedra, Carmen Corgo, valora el documento como un punto de partida en la secuencia de herencia de los bienes de Castelao. «Para mí es importante porque es Castelao y porque hay una serie de propiedades actuales, como la casa de Rianxo, que ahora pertenecen a otras personas», ha explicado en declaraciones a los medios.
El documento se tramitó en Pontevedra porque fue la última ciudad española en la que residió Castelao antes de su exilio, en 1936. Para el presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Pontevedra, Ernesto Vázquez-Rey, este descubrimiento «refuerza» el papel de Pontevedra en el estudio del legado del autor.
Con todo, las hermanas esperaron a solicitar esta declaración al fallecimiento de Virginia Pereira debido a las «tensiones» existentes entre ellas. «El problema que había entre la viuda y las hermanas era sacar cierto rendimiento de esa herencia, es decir, poder explotar esos derechos de autor de Castelao», ha apuntado Vázquez-Rey.
«PATRIMONIO DOCUMENTAL VALIOSÍSIMO»
Tras la cesión realizada este jueves, el Arquivo Histórico Provincial de Pontevedra se encargará de su conservación y custodia. Esto permitirá que próximamente el documento sea consultable.
Además, existe una copia testimoniada que guardará el Museo de Pontevedra, institución cultural de la ciudad con la mayor parte de la obra artística y legado personal del autor.
En esta línea, el funcionario de auxilio judicial ha llamado la atención sobre el «patrimonio documental valiosísimo» existente en los archivos judiciales: «El hallazgo de expedientes como este dan cuenta de su potencial histórico». En su caso, el Juzgado desde el principio se volcó y fue partícipe de este relevante descubrimiento.