InicioCULTURAOurense, centro neurálgico de las artes escénicas gallegas con una nueva edición...

Ourense, centro neurálgico de las artes escénicas gallegas con una nueva edición del Festival Internacional de Teatro

Publicada el


El Festival Internacional de Teatro de Ourense (FITO) celebrará entre el 16 y el 26 de octubre su 18º edición con una programación ampliada y diversa, que «volverá a convertir a la ciudad en un punto de encuentro para el público y las compañías escénicas gallegas e internacionales».

Según recogen en un comunicado, la cita cuenta con el apoyo de la Xunta a través de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, en el marco de su línea de subvenciones a festivales de artes escénicas, que en este 2025 destina 280.000 euros al fortalecimiento y consolidación de estas citas profesionales en toda Galicia.

El Teatro Principal de Ourense, el Liceo Recreo Ourensán, la sala Emilia Pardo Bazán del campus universitario y la Agrupación Cultural Auriense serán los escenarios de las representaciones del próximo FITO, bajo la organización directa del equipo de la compañía Sarabela Teatro.

Durante la presentación, el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, destacó el valor del FITO como espacio de «encuentro, visibilidad y cooperación» entre creadoras y creadores del país y de otros orígenes, y ha subrayado que la presencia de compañías gallegas de referencia, junto con la participación de nuevas agrupaciones emergentes, «confirma la buena salud de la escena gallega y su capacidad de diálogo con la creación contemporánea internacional».

Sutil ha añadido que el festival «es también una muestra del compromiso del Gobierno gallego con el fortalecimiento del sector». En este sentido, ha destacado que este apoyo se enmarca en la voluntad de la Xunta de «impulsar un mapa de festivales descentralizado y variado, tanto en formatos como en disciplinas», consolidando así un tejido escénico estable y profesionalizado.

Ha recordado, además, que la línea autonómica de subvenciones a festivales de artes escénicas mantiene un crecimiento sostenido, con un aumento superior al 47% desde 2020, con el objetivo de fortalecer el sector e impulsar la contratación artística, especialmente de las compañías gallegas, que deben representar cuando menos el 30% de la cartelera programada por cada evento.

CARTEL DIVERSO

Esta edición contará con cuatro estrenos absolutos que ejemplifican la responsabilidad del festival con la creación contemporánea gallega. Así, el miércoles 22 de octubre, la Sala Emilia Pardo Bazán acogerá el debut de las piezas desarrolladas en el proyecto 67 Grados. Ourense Fervescénica, fruto de las becas de creación destinadas a promover el diálogo interdisciplinar entre artistas.

Esa misma jornada tendrá lugar en la Agrupación Cultural Auriense el estreno de Cuore de Italia, de la compañía Priscila, una propuesta híbrida de música y teatro firmada por Fernando González, Vadzim Yuknevich, Fernando Dacosta y Fran Lareu, que ofrece un viaje desenfadado por la tradición musical italiana.

El domingo 19 se presentará ‘Sophie non é o meu nome de guerra’, de la compañía Redrum, un espectáculo inspirado en una historia real sobre las vivencias de una persona emigrante. Finalmente, el viernes 24 se estrenará en el Teatro Principal ‘Xoguetes rotos’, de Barrosanta en coproducción con ButacaZero, una historia ambientada en el Vigo industrial de los años setenta que aborda, a través de la amistad entre Mario y Dorin, temas como la identidad y la libertad personal.

El festival contará con un total de 19 compañías y 24 funciones en espacios de la ciudad, combinando temáticas y disciplinas. Entre las gallegas, la agrupación Elefante Elegante abrirá el jueves 16 de octubre en el Teatro Principal con ‘Alta costura’; ButacaZero presentará ‘Melón pelado’ el viernes 17 en el Liceo Recreo Ourensano; y Producciones Teatrales Excéntricas pondrá en escena su versión de la novela de Castelao ‘Os dous de sempre’ el sábado 25 también en el Liceo.

La programación nacional e internacional incluirá ‘Antigua novedad’, del creador madrileño Nacho Vera, el sábado 18 de octubre en el Teatro Principal; ‘Feliz día’, de la compañía argentina Suttotos, el jueves 23 en el mismo espacio; y ‘Amalia y el río’, del mítico grupo extremeño Guirigai, que clausurará el festival el domingo 26 también en el Teatro Principal.

últimas noticias

La USC participa en el Segundo Informe Mundial sobre la Evaluación de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas

El profesor de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo e...

La Xunta replica al alcalde de Lugo que «deje la confrontación» y gestione el aparcamiento de la avenida de Breogán

La Xunta replica al alcalde de Lugo, Miguel Fernández, que "deje la confrontación" y...

Villaverde mantiene un encuentro con la armadora Baipesca y con representantes de la FAO en el marco de Conxemar

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha continuado este miércoles su ronda de contactos...

La Xunta agilizará el trámite ambiental de proyectos para garantizar agua en nuevas viviendas previstas en Pontevedra

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha avanzado que la...

MÁS NOTICIAS

Milladoiro ofrecerá este sábado un concierto en A Coruña dentro del ciclo ‘Folk en el Colón’

El grupo Milladoiro ofrecerá este sábado un concierto en A Coruña dentro del ciclo...

Patti Smith actuará este jueves para despedir la instalación temporal de Zara en la Cúpula Atlántica de A Coruña

La cantante y compositora Patti Smith actuará este jueves a las 21.00 horas para...

El consumo cultural registra los mejores datos desde 2002: incrementan visitas a museos y espectáculos en directo

El consumo cultural en España ha registrado, entre marzo de 2024 y febrero de...