InicioCULTURAEl ocio nocturno alternativo vuelve a Compostela: elaboración de fajas por Palestina...

El ocio nocturno alternativo vuelve a Compostela: elaboración de fajas por Palestina y talleres de bordado o pan

Publicada el


El ocio nocturno alternativo regresa a Santiago de Compostela este otoño con el programa ‘Noites Alternas’, que impulsa el Ayuntamiento en colaboración con la asociación cultural Ítaca y este año celebra su décimo aniversario.

La elaboración de fajas por Palestina, una ruta por las huellas del modernismo en Santiago y talleres de bordado, ‘stencil’ o pan son algunas de las 26 actividades de este año, que se desarrollarán en jueves y viernes alternos entre el 2 octubre y el 28 de noviembre.

Las inscripciones estarán abiertas desde el lunes en itaca.gal, con un número de plazas variable entre 15 y 50. Las propuestas se desarrollarán en la sede de Ítaca, en la rúa do Pombal; en la sede de la asociación As Brañas de Andres, en Vista Alegrre; en el Centro Xove da Almáciga, y en la Casa das Másquinas.

En la presentación del programa, celebrada este viernes, la concejala de Juventud, María Rozas, y las representantes de Ítaca cruzaron agradecimientos de cara a una edición «especial», en la que además se producirá un relevo generacional. Sara Vieites, quien estuvo al frente de la iniciativa hasta ahora, le dará el relevo a Carme García y Carme Giráldez.

PROGRAMA

En esta edición, y con motivo del décimo aniversario del programa, se ha cambiado el ‘modus operandi’ habitual y, en vez de recoger propuestas nuevas, las actividades que se van a desarrollar son algunas de las que más éxito han tenido a lo largo de la última década.

Las primeras actividades, programadas para el jueves 2 de octubre, serán un taller sobre los usos de la ortiga, que ya se hizo en 2023, y otro para la elaboración de fajas por Palestina, realizado en 2020. Al día siguiente, se repetirá un taller de 2017 para la elaboración de pan para quien no sabe amasar y una ruta por las huellas del modernismo en Santiago, ya realizada en 2021.

A partir de ahí, la programación incluye hasta noviembre otros interesantes talleres como los de ‘stencil’, bordado, cocina con conservas y cosmética natural. Habrá también diferentes rutas por Compostela, con temáticas concretas como la huella del medievo o las mujeres en la historia de Compostela.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...