InicioCULTURALa historia de los represaliados en San Simón llega este jueves al...

La historia de los represaliados en San Simón llega este jueves al Festival de Cine de San Sebastián

Publicada el


El director Miguel Ángel Delgado ha estrenado este jueves en el Festival de San Sebastián su última película, ‘San Simón’, una cinta sobre «la construcción de la memoria» y cuya esencia «es una elegía a la memoria de la isla», una isla que funcionó durante casi siete años como prisión franquista.

«‘San Simón’ es un proyecto que me ha llevado años de trabajo y de investigación en fondos documentales, archivos y con la colaboración de distintas asociaciones y instituciones que han participado. Es también un proyecto de investigación artística sobre la isla y sobre el resto de localizaciones que componen la historia», ha desgranado el director.

En concreto, se trata de la única cinta que se proyectará en gallego en esta edición del festival, algo por lo que el propio director confesaba sentirse «muy feliz, contento e ilusionado». Así lo aseguraba esta misma semana en un pase de prensa cerrado que tuvo lugar en Santiago de Compostela.

Allí, el cineasta compartió con los medios su «ilusión» por estrenar un proyecto que le ha llevado años de investigación y con el que ha explorado el pasado violento de este pequeño islote de la costa gallega.

«La película es el fruto de una investigación para, precisamente, descubrir qué ocurrió allí. La esencia de la película es un relato, una elegía a la memoria de la isla, es una película sobre la construcción de la memoria», relataba Delgado.

Se trata de un proyecto en el que Miguel Ángel Delgado ha reunido a actores y actrices profesionales, pero también a otros sin experiencia previa en la actuación e, incluso, a familiares de algunos de los presos en San Simón.

En sus 108 minutos de duración, la película refleja los trabajos forzosos a los que eran sometidos los presos, de los cuales «muchos ni sabían porqué estaban allí», pero también la insalubridad a la que debían hacer frente en la colonia, la línea entre el bien y el mal, o la esperanza y la pérdida de esta por parte de los presos.

En blanco y negro y con los recuerdos de uno de los presos como hilo conductor, ‘San Simón’ narra la historia de la isla pontevedresa cuando fue un campo de concentración de reclusos republicanos. Una mirada al pasado de la isla con la que el director construye la memoria de la isla desde el punto de vista de las víctimas.

Con todo, el film arranca en octubre de 1936, momento de apertura de esta colonia penitenciaria que estuvo en funcionamiento hasta marzo de 1943, prácticamente siete años en los que casi 6.000 personas pasaron por ella.

últimas noticias

Una quinta víctima del atropello intencionado en A Coruña recibe el alta mientras sigue ingresada una persona

Una quinta víctima del atropello múltiple e intencionado ocurrido el pasado 27 de agosto...

La Xunta avisa al Gobierno de estar «repitiendo los errores» del anterior plan de vivienda y pide una reunión bilateral

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha avisado al Gobierno central de estar...

Yolanda Díaz inaugura la sede sindical de CC.OO. y UGT en Ferrol con un compromiso «firme con la clase trabajadora»

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha inaugurado este...

Detenida una empleada del hogar en Pontevedra por robar joyas y objetos valorados en más de 300.000 euros

La Policía Nacional de Pontevedra detuvo a una empleada del hogar por robar joyas...

MÁS NOTICIAS

Más de 70 formaciones se benefician de ayudas de la Xunta para la distribución de sus espectáculos en 22 países

Las ayudas de la Xunta a la distribución de las industrias culturales facilitaron la...

La historia de los represaliados en San Simón llega este jueves al Festival de Cine de San Sebastián

El director Miguel Ángel Delgado ha estrenado este jueves en el Festival de San...

Una exposición de arte sobre el Camino de Santiago se exhibirá en Dallas con motivo del Año Santo 2027

La Fundación Catedral de Santiago y el Museo Meadows de Dallas, en Texas (EEUU),...