InicioCULTURACuatro Cátedras Institucionales ahondarán en el legado de Otero Pedrayo, Rosalía de...

Cuatro Cátedras Institucionales ahondarán en el legado de Otero Pedrayo, Rosalía de Castro, Castelao y Carvalho Calero

Publicada el


La Xunta, la Universidade de Santiago (USC) y el Parlamento de Galicia han presentado cuatro cátedras institucionales que llevan por nombre a Otero Pedrayo, Rosalía de Castro, Castelao y Carvalho Calero y que permitirán realizar un estudio «sosegado» sobre estas figuras y «ahondar en su legado».

En un acto celebrado este jueves, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado que en un panorama internacional que genera «cierta preocupación» es «necesario recurrir a aquellas figuras que construyeron un proyecto basado en el humanismo» y que creían fundamentalmente en «la presencia del ser humano en el centro de las políticas».

Por eso, ha remarcado que estas cátedras permitirán realizar una reflexión sobre estas grandes figuras de la cultura gallega y encontrar unos espacios de «sosiego, tranquilidad y análisis».

En esta línea, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha expresado el «compromiso» de la institución con la cultura, las universidades y la lengua gallega, y ha recordado que es el único Parlamento de España en el que todos los diputados hablan en la lengua cooficial.

Asimismo, ha señalado que todos los autores de las cátedras tienen un espacio de representación en el órgano, ya que Rosalía tiene su sala, Castelao está presente en la sala se celebra la mesa, , Otero Pedrayo es el nombre de una de las salas de las comisiones, y custodian el legado de Carballo Calero.

Por su parte, el rector de la USC, Antonio López, ha trasladado que la visión de Castelao era que la Universidad de Santiago fuera «el cerebro de Galicia, y esparciera cultura y saber más allá de los límites naturales del territorio».

«A ver si entre todo lo que hacemos, más estas cátedras y la colaboración institucional somos parte de la realidad y visión que Castelao nos deja», ha concluido.

«QUE 2026 SEA AÑO OTERO PEDRAYO»

Durante su intervención, el titular de Cultura ha remarcado que la declaración de este año como año Castelao permitió darle al intelectual un «mayor reconocimiento», además de la posibilidad de profundizar más en su obra, trayectoria personal y política.

En este sentido, dado que en 2026 se cumplen 50 años del fallecimiento de Otero Pedrayo y 100 años de la publicación de su guía, López Campos ha propuesto al Parlamento y a la USC, que el año 2026 sea declarado año Otero Pedrayo, para «profundizar en el autor» y programar actividades para fomentar un «mayor conocimiento de su obra».

«Creo que puede ser una buena oportunidad, y puede ser también, desde luego, un complemento extraordinario a estas cátedras», ha subrayado el conselleiro.

últimas noticias

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

MÁS NOTICIAS

Álex Ubago actuará el 28 de noviembre en A Coruña con su gira mundial del 25º aniversario de ‘¿Qué pides tú?’

Álex Ubago suma siete fechas en España a su gira mundial del 25º aniversario...

La Xunta destaca los pasos dados hasta ahora para «intensificar la presencia del gallego en el ámbito digital»

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha participado este martes en Donostia en...