Óliver Laxe, director de ‘Sirat’ , el largometraje elegido para representar a España en la Oscar 2026, ha defendido que los cineastas gallegos «estamos haciendo las cosas cada vez mejor y de manera más desacomplejada, más honesta y cogiendo buenos referentes». Tras el fallo de la Academia, su primera aparición pública ha sido en el Festival de Cine de Santander (FCS), donde se ha mostrado «contento» por la noticia.
Afincado en la comarca de Os Ancares, Lugo, es el primer director gallego que opta a la estatuilla en la categoría de Mejor Película Internacional. A preguntas de Europa Press, ha declarado estar «bien» y «viviendo un momento muy especial», después de conocer su próxima participación en el certamen de Hollywood.
El realizador ha intervenido hoy en el FCS, donde ha protagonizado un coloquio antes de la proyección de ‘Sirat’. En la charla, ha compartido impresiones con el productor de este filme candidato a la estatuilla, Domingo Corral.
HUIR DE «LO QUE QUIERE EL PÚBLICO»
Durante la charla, Laxe ha apostado por «huir» de la «manida expresión de lo que quiere el público» porque «el público lo construimos entre todos, somos todos responsables». En esta línea, el cineasta ha afirmado que el futuro de la audiencia «depende de la valentía que tengamos» y que el camino de la industria del cine pasa por «invertir en pedagogía» y «despertar el interés por otra forma de trabajar».
El gallego ha definido su arte como «polisémico», y Corral ha confesado que a sus películas «hay que aproximarse desde lo intuitivo», ya que tienen un componente irracional, indefinido. Es por ello el guion de ‘Sirat’ ha sido «el más corto que he leído en mi vida», ha asegurado el productor, que aun así apostó por ella y consiguió que Movistar Plus pusiera dos millones de euros para hacerla realidad.
Corral ha trabajado durante once años para la cadena privada y ha abogado por el cine español. Su primer contacto con el cine de Laxe fue desde la racionalidad, pero «‘Sirat’ no la entendía, eran fogonazos que yo iba componiendo en mi cabeza y no se me iban», ha explicado.
En esta línea, el director gallego ha asumido que «la industria me ve como un bicho raro». Sin embargo, siente que le han acogido como «uno de los nuestros», ha dicho durante el coloquio.
Laxe ha opinado que el cine es «la unión de la alta cultura y la cultura popular». Lo ha explicado porque Corral, vecino de la parte berciana de la comarca de Os Ancares, vio, durante una proyección de ‘Lo que arde’ en Villafranca del Bierzo, cómo conectaba con el público rural, que «quedaron fascinados, sin ser cinéfilos».