InicioHistoria y PatrimonioDescubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico...

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

Publicada el


La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico, una ventana con una tipología propia del prerrománico asturiano, única hasta el momento en Galicia.

Así lo confirmó este miércoles el director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, durante una visita al templo, en la que destacó la «importancia de este hallazgo, descubierto en los estudios previos a la restauración de este bien medieval».

El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude explicó que, en el transcurso de los trabajos arquitectónicos y arqueológicos realizados por los técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, apareció en la fachada este del ábside una ventana de triple arco con columnillas de mármol, completas con bases, fustes y capiteles, que responde claramente al estilo prerrománico asturiano.

En este sentido, señaló que se trata de una estructura similar a las que pueden verse en templos como San Tirso de Oviedo, San Pedro de Nora, Santa María de Bendones, San Julián de Prados o San Salvador de Valdediós, todos ellos situados en el entorno de Oviedo.

«Por ahora parece ser la única ventana de estas características en Galicia», avanzó Miramontes, quien matizó que será necesario un análisis detallado por parte de especialistas para realizar las interpretaciones oportunas sobre este y otros descubrimientos.

De hecho, informó de que las excavaciones han sacado a la luz restos de muros de edificaciones anteriores y elementos de posible origen romano, entre los que se encuentran grandes sillares almohadillados en las bases de las pilastras que sostienen los arcos embebidos en las fachadas norte y sur de la iglesia.

Por todo ello, anunció que los trabajos de investigación continuarán con el objetivo de profundizar en el conocimiento de estos restos y de otros elementos que todavía permanecen ocultos, con el fin de desentrañar la historia de este monumento singular y de sus distintas fases constructivas.

Finalmente, el director general enmarcó estas actuaciones en el «compromiso firme» de la Xunta con la restauración y conservación del patrimonio de la Comunidad, así como con la puesta en valor y difusión de aquellos bienes que salen a la luz gracias a descubrimientos como este.

últimas noticias

Personal de hostelería se manifiesta en A Coruña en demanda de un convenio y un salario «justo»

Decenas de trabajadores y trabajadoras se han concentrado este jueves en A Coruña convocados...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

(AMP.)Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

El BNG acusa a la Xunta de «amparar» el «nuevo expolio» de los Franco en la Casa Cornide de A Coruña

La diputada y portavoz de Cultura del BNG en el Parlamento, Mercedes Queixas, ha...

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal de Nigrán

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal...

La CRMH urge declarar Memoria Democrática el Pazo de Meirás y San Simón y el Estado afirma que se publicará en el BOE

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) ha demandado declarar Lugar de Memoria...