El Morriña Fest ha clausurado su quinta edición este fin de semana, que ha estado marcada por dos hechos. Por un lado, ha alcanzado su récord de asistencia, con un total de 30.000 personas congregadas entre ambos días de conciertos. Por otro, las críticas por su vinculación al fondo con intereses proisraelías KKR. Estas se materializaron previamente con la cancelación de Residente y, durante ambas jornadas, con acciones de protesta frente al recinto.
El fondo KKR, con intereses proisraelíes, comparte con la también firma de inversión CVC la propiedad de Superestruct Entertainment, empresa que se encarga de organizar muchos de los principales festivales del país, como es el caso de Morriña Fest.
Este hecho ha llevado a artistas a desvincularse de los festivales en cuestión, tanto con comunicados públicos como con cancelaciones. Precisamente, Residente anuló su participación en el Festival Internacional de Benicássim y del evento coruñés, en el que ha sido el único artista en desmarcarse.
Por esto motivo, decenas de personas secundaron el viernes –durante la primera jornada del Morriña Fest– una movilización ciudadana a este respecto. Una de las convocantes, la plataforma Boicote, Desinvestimentos e Sancións a Israel na Galiza (BDS Galiza), había pedido al festival que firmase un mínimo de cuatro mínimos éticos, que inclúan una declaración que dejase «claro» que los valores del festival «no se alinean» con los del fondo.
Al día siguiente, militantes de Galiza Nova colocaron una pancarta en un balcón frente al recinto del festival con el lema ‘Israel asesina, O Morriña patrocina’. Desde allí, según han compartido en redes sociales, gritaron este mismo lema, mientras viandantes se detenían a observarles y grabarles con sus móviles.
RÉCORD DE ASISTENCIA
Por otro lado, la quinta edición del Morriña Fest ha conseguido el récord de asistencia del festival. Más de 30.000 asistentes se congregaron durante este fin de semana en el muelle de Batería con motivo de esta celebración.
Según ha indicado el Ayuntamiento de A Coruña, se trata de la edición más multitudinaria del evento, una cita que sigue reafirmando A Coruña como capital musical del verano con más de 350.000 personas participando en los principales eventos culturales de junio y julio.
Durante este viernes y sábado, nombres como Beéle, Nathy Peluso, Ozuna, Recycled J, Duncan Dhu, Ginebras o Mikel Izal hicieron vibrar a este recinto, sin incidencias reseñables y con una gran respuesta por parte del público local y visitante.
En este contexto, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha puesto en valor «la capacidad organizativa, el atractivo de la ciudad y la fortaleza de nuestra programación cultural, que este verano está superando todas las expectativas».