InicioCULTURATitiriberia hará del 12 y al 17 de agosto en Rianxo una...

Titiriberia hará del 12 y al 17 de agosto en Rianxo una radiografía del teatro de marionetas de la península

Publicada el


El festival de títeres tradicionales Titiriberia celebrará en Rianxo (A Coruña) su décima edición entre el 12 y el 17 de agosto con un programa que ofrecerá al público una radiografía del género escénico de las marionetas que se desarrolla en la actualidad en la península ibérica.

En un comunicado, la organización explica que compañías y artistas procedentes de Valencia, Navarra, Euskadi, Aragón, Galicia y Portugal mostrarán sus creaciones en un Titiriberia que, un ano más, apostará por la descentralización de su programa y llevará sus funciones a diferentes espacios y lugares de la geografía municipal.

De este modo, parroquias como O Araño, Asados, Isorna, Taragoña o Leiro se convertirán en escenarios durante los seis días de programación de Titiriberia, como también lo serán lugares tan emblemáticos del municipio como la playa de Tanxil.

Además, en el propio Rianxo, el Campo de Arriba será uno de los epicentros de Titiriberia. En este lugar, se instalará la Feira Vella, espacio central del festival donde se celebrarán diferentes talleres destinados al público familiar y en el que también se desarrollará una parte importante de las citas de esta décima edición.

Entre ellas destaca el ‘Varietés’ de Barriga Verde, espectáculo de variedades que produce el propio festival con la participación de diferentes artistas y que, en este 2025, se celebrará el jueves 14.

ADELANTE DEL CARTEL

Dos serán las compañías vascas que participen este año en Titiriberia: Tenderete, que representará su obra ‘Menundencias’, y Toti Martínez y Músicos, que llevará a Rianxo su pieza ‘Brujas y Brujerías’.

De Navarra llegará Firulete con su montaje ‘Basoa’ y, desde Valencia, el público rianxeiro recibirá a Ball de Sant Vito, que actuará con sus producciones ‘Pais de Babia’ y ‘Gori Gori’. La formación aragonesa Teatro Arbolé ofrecerá a lo largo del festival un pase de la pieza ‘El ladrón de sandías’.

Portugal estará representando por la compañía Red Cloud, originaria de Aveiro. Esta formación, fundada en 2013, le brindará a los espectadores de dos montajes de su repertorio: ‘Castelo de fantasmas’ y ‘Bonecos’, dirigida esta última por Quico Cadaval.

Los nombres gallegos que pasarán este año por Titiriberia serán Títeres Alakrán, Babaluva, A Cova das Letras, Os Monicreques de Kukas, Tanxarina, Nao Caracola, Trécola, Díaspora o Viravolta.

CURSO DE FORMACIÓN CON SANTI PREGO

Los días 13 y 14 de agosto, el actor y titiritero Santi Prego, profesor de Historia das artes do espectáculo en la Escola Superior de Arte Dramática de Galicia (ESADg) impartirá un curso de formación destinado a mayores de 16 años, a través del que acercará a la farsa como género teatral carnavalesco, cómico y subversivo.

La inscripción está abierta hasta el 9 de agosto y es necesario enviar un mail para anotarse al correo info@barrigaverde.eu. El curso dura ocho horas repartidas entre las dos jornadas, e incluye una visita guiada a la exposición sobre los Monicreques de Kukas y una charla ‘Os cegos dos monifates’, con Anxo García y Comba Campoi.

El festival, organizado por la asociación Morreu o Demo cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Rianxo, la Xunta de Galicia y la Diputación da Coruña.

últimas noticias

El sector servicios de Galicia es el que menos aumenta su facturación en España en julio

El sector servicios de Galicia aumentó su facturación un 3,1% en julio de 2025...

Investigan a un profesor de autoescuela de Santiago por impartir clases prácticas sin el certificado necesario

La Guardia Civil ha denunciado a un profesor de autoescuela de Santiago de Compostela...

La Fegamp convoca este viernes minutos de silencio en consistorios y diputaciones en solidaridad con el pueblo palestino

La Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha aprobado...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

MÁS NOTICIAS

Luz verde al plan de la comisión sobre la posible reforma del Himno de Galicia, entre críticas al PP por «imponerlo»

El plan de trabajo de la comisión activada en la Cámara para analizar la...

La Xunta propone que 2026 sea declarado «año Ramón Otero Pedayo» para «divulgar su legado»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha propuesto declarar el...

Cuatro Cátedras Institucionales ahondarán en el legado de Otero Pedrayo, Rosalía de Castro, Castelao y Carvalho Calero

La Xunta, la Universidade de Santiago (USC) y el Parlamento de Galicia han presentado...