InicioPOLÍTICAXunta destaca que destinar 132 millones cada año en implementar las lenguas...

Xunta destaca que destinar 132 millones cada año en implementar las lenguas cooficiales «no es una cuestión razonable»

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado que destinar 132 millones cada año para la implementación de esas lenguas cooficiales –gallego, catalán y euskera– «no es una cuestión razonable» y ha defendido que hay otros proyectos «importantísimos» como el ‘Nós’ o ‘Atenea’ que carecen de financiación.

Preguntado por los medios de comunicación por esta cuestión, López Campos ha reiterado hoy el respaldo del Gobierno gallego al acuerdo parlamentario que insta al Gobierno de España a defender la oficialidad de las lenguas cooficiales, no obstante, ha expresado su preocupación por el «elevado coste» estimado.

«Estamos hablando nada más y nada menos de 132 millones de euros cada año que el Gobierno de España tendría que asumir para la implantación de esas lenguas cooficiales. Creo que podemos replantearnos, debatir y analizar distintas fórmulas en las que esos recursos puedan ser perfectamente útiles en cuestiones fundamentales», ha apuntado.

En esta línea el titular de Cultura ha subrayado que existen actualmente «proyectos estratégicos para el futuro del gallego» que carecen de financiación, como el ‘Nós’ o el nuevo sistema judicial ‘Atenea’, que se implementará en 2026.

Con relación a este último ha concretado que la Xunta está coordinando con el Gobierno Central las acciones para hacerlo y «la respuesta que le dan a día de hoy» es que sea el propio Ejecutivo autonómico el que se encargue porque el Ministerio «no tiene recursos para hacerlo».

También, en relación a la negativa de la Xunta a sumarse a la carta de las autonomías reclamando dicha cooficialidad, López Campos ha reiterado que llevan defendiendo «muchos meses» su preocupación ante el coste de la implementación.

Por ello, ha asegurado que al igual que otras lenguas se oficializaron sin suponer un coste para el Estado, el gallego, euskera y catalán, deberían de oficializarse de la misma manera.

Además, ha reclamado al Estado que «si está en condiciones de disponer de 132 millones de euros cada año» para lenguas cooficiales, en Galicia tienen «muchas propuestas interesantes y necesarias para la normalización y la implantación del gallego en determinados ámbitos».

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

Abierto el plazo para el Premio Carlos Casares de Microrrelato que fomenta la escritura en gallego

El Premio Carlos Casares de Microrrelato en Ourense ha abierto su plazo de presentación...

‘Sirat’, de Oliver Laxe, película elegida para representar a España en los Oscar

La película 'Sirat', del cineasta gallego Oliver Laxe, ha sido la película española elegida...