La Xunta y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han lanzado una residencia artística con el objetivo de promover proyectos artísticos vinculados con la investigación científica.
En concreto, se trata de la Residencia ArtLab IGFAE, que promoverá que un artista o colectivo se integre en la vida cotidiana de la Cidade da Cultura, así como del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro de investigación mixto de la USC y la Xunta.
Durante la presentación, realizada en la nueva sede del centro de investigación en el edificio Monte da Condesa y de la que ha informado la Xunta en un comunicado, el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha incidido en que esta convocatoria «abre nuevas posibilidades para conectar a las creadoras y creadores del país con el trabajo puntero que se está desarrollando desde Galicia en el campo de la física». Para conseguirlo, la propuesta seleccionada podrá familiarizarse con las áreas de investigación, proyectos y enfoques experimentales durante una estancia en el centro.
La Residencia ArtLab se completará después en el Gaiás, donde contará también con un espacio de trabajo y con las equipaciones, recursos técnicos y humanos de la Cidade da Cultura. Durante todo este tiempo, se beneficiará, además, de asesoramiento científico y artístico, mediante la colaboración con el personal investigador y de la Cidade da Cultura, así como de profesionales con experiencia en el comisariado y gestión de proyectos culturales.
Esta iniciativa está dirigida a personas o colectivos que desarrollen su trabajo en todo tipo de disciplinas artísticas (artes plásticas, fotografía, artes de acción, arte sonoro, artes digitales o arte participativo, entre otras) y cuyas propuestas procuran nuevas perspectivas en los campos del arte, de la ciencia, de la tecnología y de la sociedad, bien a través de una obra totalmente nueva o de la ampliación de un proyecto en curso.
Así, deberán enviar sus candidaturas antes de 20 de octubre. Una vez elegido, el creador o creadora recibirá una aportación de 8.000 euro y alojamiento en una residencia universitaria durante la estancia que se desarrollará del 1 de febrero al 30 de abril.
Además del director xeral de Cultura, en el acto también han participado la directora gerente de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia, Ana Isabel Vázquez; la vicerrectora de Estudiantes y Cultura de la USC, Pilar Murias, y el director del Instituto Gallego de Física y Altas Energías, Carlos Salado.
DIÁLOGO ENTRE ARTE Y CIENCIA
Esta nueva iniciativa se encuadra en las líneas de apoyo a la creación del programa de Residencias Artísticas del Gaiás, un conjunto de actuaciones promovidas por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude que solo en este año «beneficiarán a más de 150 creadoras y creadores y alrededor de 40 técnicos de áreas artísticas diversas», tal y como ha recordado el representante de la Xunta.
Por su parte, la vicerrectora de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Santiago, Pilar Murias, ha sostenido que «esta es la línea en la que tiene que trabajar la Universidad, abriéndose a la sociedad, y para esto el arte es un medio fundamental».
En la misma línea se ha manifestado el director del Instituto Gallego de Física y Altas Energías, Carlos Salado, puntualizando que es un proyecto que ya tenían «en cabeza desde hace años para abrir nuevas vías de comunicación en la sociedad».
‘FESTIVALLE’
Por otra parte, en otro comunicado, la Xunta ha destacado que vuelve a apoyar una nueva edición del certámen de teatro ‘Festivalle’, que se dedica en exclusiva a la obra, figura y legado de Ramón María del Valle-Inclán y que, en este 2025, se suma a la celebración del ‘Ano Castelao’ para difundir y dar a conocer la «estrecha relación personal y artística entre ambos».
Así lo ha explicado el secretario xeral da Lingua, Valentín García, en la presentación de la programación, que se desarrollará, del 8 al 11 de julio en la localidad pontevedresa de Vilanova de Arousa.
Los vínculos personales y profesionales entre los autores de ‘Luces de Bohemia’ y ‘Sempre en Galiza’ estarán presentes en el Curso de Verano, que este certamen celebra paralelamente a las representaciones teatrales.
Así, en esta actividad se incluyen las charlas ‘A recepción de Valle-Inclán por el galleguismo’, a cargo de Jorge Carril, y ‘Valle-Inclán y Castelao’, a cargo del periodista y crítico de arte Ramón Rozas.
La cuarta edición del Festivalle dará comienzo con la representación de ‘Los cuernos de Don Friolera’ de la Teatro del Canal. Durante los días siguientes, la programación se desarrollará por diferentes espacios de Vilanova de Arousa, donde se podrá disfrutar de ‘La Rosa de Papel’, de Teatro Tribueñe, compañía que también escenificará ‘El embrujado’.
El cierre del festival será para conmemorar el centenario este año del estreno de ‘La cabeza del Bautista’ con la proyección de un documental audiovisual inédito.