InicioCULTURAEl Festival de Cans clausuró su XXII edición con más de 13.000...

El Festival de Cans clausuró su XXII edición con más de 13.000 visitantes y el Premio del Público para ‘Monstera’

Publicada el


El Festival de Cans, que cada año se celebra en la parroquia de O Porriño del mismo nombre, clausuró este domingo su edición número 22 con un balance de más de 13.000 visitantes, y con el Premio del Público para el cortometraje ‘Monstera’, del vigués Diego R. Aballe.

Tras cinco días de proyecciones, charlas y actuaciones musicales, la organización ha celebrado que la edición de este 2025 ha sido una de las «más memorables y emotivas» de su historia. Este año el público agotó las entradas para las proyecciones principales y para muchas de las actividades desde una semana antes del comienzo del certamen.

Entre los momentos más emocionantes han estado el acto de homenaje a Reisiño, un vecino que sufrió la represión franquista en la isla de San Simón, o el recuerdo a la señora Alicia, vecina de Cans y una colaboradora histórica del festival, fallecida el pasado mes de enero. El vecino Adriano Campos, «uno de los hombres más respetados de la aldea», fue reconocido este año con el Chimpín de Plata.

El Premio Pedigree de Honor correspondió al cineasta Alfonso Zarauza, y su coloquio coincidió con el fallecimiento de su amigo personal Piti Sanz, músico y compositor reconocido en la historia reciente de la música y la creación audiovisual de Galicia.

En este Festival de Cans destacó también el multitudinario coloquio del director Daniel Sánchez Arévalo, acompañado por gran parte del equipo de su film ‘Rondallas’, entre quienes estaban Carlos Blanco, María Vázquez, Tamar Novas, Fer Fraga y Judith Fernández.

En el Festival, Sánchez Arévalo adelantó en exclusiva las primeras imágenes de la película, en Bajo de Carlos, y fue necesario hacer dos pases consecutivos ante la enorme expectación.

El público llenó los espacios del certamen para ver las numerosas proyecciones, e incluso mucha gente se quedó fuera en algunos estrenos, como ‘Crónicas dun Non’, de Fernando Rodríguez, o ‘Antes de Nós’, de Ángeles Huerta.

También hubo lleno total para asistir a las actuaciones musicales de Susana Seivane, Mondra o Lúa Mosquetera; y otros eventos demostraron que la música es un pilar fundamental del Festival, como los conciertos de Biznaga, Banda da Loba o Los Muchachos. Todo ello, sumado a la gran acogida de los coloquios en O Torreiro, con charlas muy concurridas incluso en los días de semana.

La organización ha hecho un balance «muy positivo» de la edición de este 2025, en la se ha vuelto a «demostrar la fuerza» de un «festival diferente, enraizado en el vecindario y con un compromiso firme con la creación audiovisual y con la cultura gallega»; asimismo, han destacado el «comportamiento exquisito» de la gente que visitó la aldea durante estos días.

últimas noticias

Una empresa coruñesa recupera 60.000 euros estafados y la Policía no descarta más víctimas

La Policía Nacional ha conseguido recuperar 60.000 euros que fueron estafados a una empresa...

Prisión provisional sin fianza para la detenida por el crimen en la antigua estación de Vigo

La mujer detenida como presunta autora de la muerte de un hombre acuchillado en...

La Xunta investirá más de 28 millones en 2026 para el desarrollo de la Estrategia de inclusión educativa

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha explicado este sábado...

Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado este sábado provisionalmente y sometido...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destinará 500.000 euros al Museo do Pobo Galego en los presupuestos de 2026

La Xunta incluirá en los presupuestos autonómicos para 2026 una partida de 500.000 euros...

La Xunta solicita al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Cela del original inédito de ‘La colmena’

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Camilo...

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre los premiados de Cultura Galega 2025

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre las...