InicioCULTURALa película 'Antes de Nós', "el retrato más íntimo" de Alfonso Castelao,...

La película ‘Antes de Nós’, «el retrato más íntimo» de Alfonso Castelao, llega a los cines este viernes

Publicada el


‘Antes de Nós’, película que aborda los años de juventud de Alfonso Castelao, llega a los cines este viernes con un retrato «muy íntimo» y alejado de los biopics convencionales, de uno de los intelectuales clave en el desarrollo político de Galicia.

«A la gente le va a sorprender que entremos en un Castelao más íntimo, pero no por ser más íntimo, es menos político. Porque la intimidad es lo más político que hay», reivindica la directora de la cinta, Ángeles Huerta.

Huerta charla para Europa Press junto a los protagonistas de la cinta, Xoán Fórneas, que da vida a Castelao, y Cris Iglesias, que interpreta a Virginia, su esposa.

La película arranca cuando, en 1918, Castelao deja su plaza de funcionario en Pontevedra para trabajar como médico en Rianxo durante la gripe española. De ahí salta a 1929, cuando el matrimonio recorre Bretaña pocos meses después de fallecer su único hijo.

«Castelao antes de ser Castelao. Galicia antes de la «Xeración Nós». Castelao y Virginia antes de ser un ‘nosotros'», recoge la sinopsis de la cinta.

La directora reconoce que no fue fácil sacar el proyecto adelante, un biopic independiente y en gallego, que huye formalmente de lo que se espera de este género.

«EL CASTELAO EN CONTACTO CON LAS MISERIAS ALUMBRÓ AL CASTELAO POLÍTICO»

De hecho, escogen dos momentos muy concretos de la vida del médico rianxeiro que poco tienen que ver, a priori, con el Castelao del imaginario colectivo.

Sin embargo, tal y como apunta Fórneas, ese Castelao que retrata la película, «que se recorre las cocinas de las aldeas y que está en contacto con la miseria y la vulnerabilidad» de la época, es precisamente el que alumbra a la figura política.

«Es ahí donde toma decisiones éticas que luego configuran al Castelao político que fue y que empezamos a ver y a vislumbrar en toda la narrativa de la película», destaca.

Reconoce el actor gallego que fue «todo un reto» no solo a nivel actoral, sino también por la «responsabilidad» que supone «poner el cuerpo» para interpretar a una «eminencia» en Galicia.

A este respecto, Huerta espera que la película genere debate y conversación. «Castelao es un Dios para Galicia, así que no puede ser de otra manera. Es un ejemplo de dignidad, de resistencia, de lucha por Galicia, por la democracia», reivindica.

«Hay ese debate sobre a quién pertenece, a quién no y sobre cuál fue realmente su legado. Creo que el Castelao real participó solo en cierta medida y durante un tiempo muy acotado en lo que es Castelao como proceso histórico. Además de un ser humano que existió, es una conversación sobre Galicia y sobre todos nosotros. Y en ese sentido, yo creo que es bueno que la gente participe de esa conversación», afirma la directora.

VIRGINIA, SU ESPOSA, CLAVE EN SU FILOSOFÍA VITAL

En esa intimidad que explora la película, el papel que encarna Cris Iglesias juega un rol fundamental. La gallega interpreta a Virginia, la esposa de Castelao, «una de las muchas mujeres injustamente tratadas por la historia».

«Conocer la vida de Castelao respecto a Virginia y a su familia también da muchísima información de su obra como artista, de su pensamiento político y casi como filósofo de la vida», recalca.

Para Iglesias, a nivel personal, el personaje de Virginia ha sido un «sueño intenso» cargado de «responsabilidad». «Al final, desempolvar personajes históricos tan importantes, que te das cuenta que ni tú ni Galicia conoce, es una pasada».

A nivel actoral, la actriz agradece, pese a la dificultad que conlleva, papeles con tantos conflictos dramáticos como los que presenta Virginia. «Son dos momentos de la historia con un salto temporal en los que conocemos a una Virginia super diferente. Primero a una mujer luminosa, cercana, cariñosa. Y después, a una mujer completamente destruida, destrozada, con una depresión tremenda», relata.

«IDIOMA, MEMORIA Y JUSTICIA SOCIAL CONFORMAN AL PUEBLO»

Preguntados por cómo definirían ‘Antes de Nós’ para el público que acuda al cine, Ángeles Huerta es contundente y responde: «la intimidad es política», avanzando que no descubrirán «tanto a Castelao, como quiénes somos realmente» como pueblo.

En la misma línea se expresa Cris Iglesias, que bromea con lo apropiado del título de la cinta. «Habla de nosotros como país, como Galicia antes de ser Galicia como tal». Insiste además en que los espectadores conocerán la intimidad de la época, «los entresijos de esa realidad». «Conocemos la parte política e histórica, pero el realismo de lo íntimo creo que es lo fundamental aquí», remarca.

«El idioma, la memoria y la justicia social conforman al pueblo. Creo que eso es lo que se percibe en la película», concluye Xoán Fórneas.

‘Antes de nós’ se estrenará este viernes 23 de mayo en cines. Antes, este jueves, los asistentes al Festival de Cans (O Porriño, Pontevedra) podrán ver la cinta y asistir a un encuentro con parte del elenco en uno de los ‘ghalpones’ de la aldea pontevedresa.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

López Campos enzalza ‘Antes de Nós’ como ejemplo del compromiso del audiovisual con los referentes históricos gallegos

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por el secretario...

La 10ª edición del Ouren Sound Fest arranca este jueves: «Nos sitúa en el circuito nacional de festivales»

La Diputación de Ourense ha ratificado su apoyo institucional y económico a la décima...

Más de 500 escolares gallegos participan en la nueva edición de ‘No Bico un Cantar’, dedicado este año a Castelao

La nueva edición de 'No bico un cantar', actividad organizada por el Consello da...