Varias instituciones y entidades, entre las que se encuentran la Xunta, Vegalsa-Eroski, la Diputación de Ourense, los sindicatos UGT y CC.OO y la Escola Galega de Administración Pública, han homenajeado el legado de las cantareiras con actos para este viernes y para este sábado, día Das Letras Galegas.
Tal y como lo han comunicado en sus respectivas notas de prensa, las entidades han reivindicado el gallego de personas como las cantareiras y padereiteiras, como símbolo de «resistencia, empoderamiento y sororidad».
La Escola Galega de Administración Pública (EGAP), ha celebrado este viernes un acto de conmemoración en memoria de las cantareiras al que han asistido el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos y la directora de la institución, Sonia Rodríguez-Campos.
«Rendimos tributo a Adolfina y Rosa Casás, a Eva Castiñeira y a las Pandereteiras de Mens, Manuela Lema Villar y a las hermanas Prudencia y Asunción Garrido Ameijende. Ellas hicieron de la música un acto de identidad a través del cual crear comunidad», ha subrayado Corgos.
En su intervención, el conselleiro ha subrayado el trabajo de la EGAP, que tiene programadas cerca de 50 actividades para favorecer el uso de la lengua, de las que se beneficiarán más de 1.600 personas, que podrán participar en más de 3.100 horas de formación.
Por otra parte, en Ourense, el PP de la ciudad ha celebrado este viernes, en los Jardines Padre Feijóo, un acto para conmemorar la efeméride, que ha incluido la actuación de un grupo de cantareiras, que han interpretado piezas de la tradición oral gallega.
Durante la jornada, el presidente de la Diputación, Luis Menor, ha recalcado la labor de estas mujeres que «custodiaron y protegieron la lengua» de manera «anónima y mismo invisible», pero siendo capaces de transmitir las ‘cantigas’ a lo largo de los años.
También, la Xunta ha vuelto a colaborar con Vegalsa-Eroski en una campaña en homenaje a la poesía popular. Durante todo el mes de mayo, la cadena de distribución alimentaria exhibirá en sus 150 establecimientos de toda Galicia carteles conmemorativos y repartirá entre sus clientes una edición especial de sus bolsas de la compra.
La ilustración de los carteles es la ganadora en el Concurso das Letras da Xunta, en la categoría de Educación Infantil e Primaria, que este año ha recaído en el colegio Celso Emilio Ferreiro de Cerceda (A Coruña).
Además, como novedad de este año, se están repartiendo imanes y marcapáginas con las coplas de la ‘Muiñeira II’ de las Cantareiras de Mens, que forman parte de las siete mujeres homenajeadas en la celebración.
LOS SINDICATOS REIVINDICAN LA LENGUA
En este sentido, CC.OO. ha aprovechado para reiterar a la Xunta que derrogue el Decreto do plurilingüismo, aprobado por el Partido Popular hace 15 años porque va «en contra del consenso social y parlamentario» que hizo posible hitos como la Lei de normalización lingüística de 1983.
Así, ha explicado que el decreto del año 2010, que fijó en qué lengua se debía impartir cada asignatura, significó el «mayor retroceso de la historia democrática» en la enseñanza en gallego y en uno de los principales responsables de la criba de la transmisión generacional de la lengua.
En este línea, UGT, ha subrayado que la ciudadanía «debe poder ejercer libremente» sus derechos lingüísticos y las administraciones están obligadas al cumplimiento de las normas que en esta materia consagran el Estatuto y la Constitución.
En este sentido, ha recordado que las lenguas de cada uno de los territorios, como sus culturas, son tesoros, y todos tienen la obligación de cuidarlas y mantenerlas vivas.