InicioCULTURAEl Ciclo de cine gallego Mestre Mateo llega a Marín, Mondariz, Salvaterra...

El Ciclo de cine gallego Mestre Mateo llega a Marín, Mondariz, Salvaterra de Miño y Vilanova de Arousa

Publicada el


El Salón de Plenos de la Diputación de Pontevedra ha acogido este jueves la presentación del circuito de cine gallego Ciclo Mestre Mateo que en esta cuarta edición llegará a los ayuntamientos de Marín, Mondariz, Salvaterra de Miño y Vilanova de Arousa, que proyectarán las producciones finalistas en las categorías de largometraje y documental de los XXIII Premios Mestre Mateo.

Han participado en este acto el diputado de Cultura, Jorge Cubela, y el vocal de la Academia Galega do Audiovisual, Milo Baños, que han presentado las novedades de esta edición junto con la alcaldesa de Marín, María Ramallo; el alcalde de Mondariz, Pablo Barcia; la concejala de Salvaterra de Miño, Lorena Soto Domínguez; y el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán Hermida.

Este año forman parte del Ciclo Mestre Mateo los largometrajes ‘As Neves’, de Sonia Méndez; ‘Xustiza artificial’, de Simón Casal; ‘Honeymoon’, de Enrique Otero; ‘+ Cuñados’, de Luis Avilés; y los documentales ‘Filmei paxaros voando’, de Zeltia Outeiriño; ‘Salvaxe, salvaxe’, de Emilio Fonseca; ‘Aurora’, de Area Erina y ‘Prefiro condenarme’, de Margarita Ledo.

Jorge Cubela ha explicado que esta es una propuesta cultural que va de la mano de los municipios «para llegar a esa descentralización» que pretenden conseguir desde la Diputación de Pontevedra.

Según ha señalado Milo Baños, la desaparición de una sala de cine «siempre es una tragedia» y el ciclo contribuye a «revertir este proceso» acercando el cine en pantalla grande a núcleos que no contaban con ella.

Uno de los objetivos principales es facilitar a las personas el acceso a un cine gallego «actual y de calidad» y muy especialmente a aquellos que no cuentan con una oferta de cine comercial en sus localidades.

Los representantes de los municipios han agradecido la oportunidad y la puesta en marcha de esta iniciativa, que en cuatro años pasó por 14 ayuntamientos de la provincia, proyectó 24 películas en 109 sesiones y llegó a más de 4.000 espectadores.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...