InicioCULTURAMalpica de Bergantiños será el escenario central del Día das Letras Galegas...

Malpica de Bergantiños será el escenario central del Día das Letras Galegas en homenaje a las cantareira

Publicada el


Malpica de Bergantiños (A Coruña) será el escenario central del Día Letras Galegas, que este año homenajea a las cantareiras y a la poesía oral. En concreto, la Real Academia Galega (RAG) celebrará el próximo sábado 17 de mayo la sesión extraordinaria y pública de esta conmemoración en el Centro Cívico e Cultural de la localidad coruñesa, ayuntamiento natal de las Pandeireteiras de Mens.

El pleno de la RAG del sábado será una sesión pública, de entrada libre hasta completar la capacidad del recinto y se celebrará a partir de las 12.30 horas. Cabe destacar que podrá seguirse en directo desde academia.gal.

Las alocuciones académicas sobre las homenajeadas serán pronunciadas por Ana Boullón, impulsora de la candidatura; Antón Santamarina, coautor del Cancioneiro Popular Galego junto a Dorothé Schubarth; y el expresidente de la RAG Xesús Alonso Montero.

La parte musical correrá a cargo de Tanxugueiras, formación a la que la RAG ha destacado como «un ejemplo singular de los nuevos caminos de la tradición reinterpretada desde la modernidad».

CONCIERTO CONSELLO DA CULTURA GALEGA

Por su parte, el Consello da Cultura Galega (CCG) celebrará el viernes 16, víspera del Día das Letras Galegas, la quinta edición del Concerto das Letras Galegas, que organiza la entidad con el apoyo del Ayuntamiento de Carballo, que albergará este año la actuación.

Un concierto que llegará de la mano de 11 artistas procedentes de la música tradicional, de la popular y de la moderna que conforman Do Bertau. Así, la agrupación rendirá homenaje a las cantareiras y a la poesía popular oral a través de un repertorio musical que empieza y termina en A Costa da Morte.

En todo caso, el CCG ha recordado que quien no pueda ir hasta el Pazo da Cultura de Carballo el próximo viernes podrá seguir el concierto a través de la web del Consello da Cultura Galega y posteriormente estará disponible en su mediateca y en la plataforma digital Agalega.

‘CANTAREIRAS. ORALIDADE, CREACIÓN, TRANSMISIÓN’

En el marco de esta celebración, el Museo do Pobo Galego albergará hasta el próximo 28 de septiembre la exposición ‘Cantareiras. Oralidade, creación, transmisión’, una exposición de producción propia para homenajear a las transmisoras de la poesía popular oral y que forma parte del programa de actos de la institución para conmemorar la celebración de las Letras Galegas 2025.

Se trata de una muestra que recopila materiales sonoros procedentes del archivo gráfico y documental del museo, piezas propias o cedidas para la ocasión y material audiovisual realizado expresamente para el proyecto.

La exposición utiliza como hilo conductor la cadena de transmisión de la oralidad y la poesía oral, un recorrido expositivo que acerca también al público la situación actual de la poesía oral. Las propuestas culturales del museo continuarán a lo largo de la primavera y el verano con citas para todos los públicos y edades.

GRAN FOLIADA DE SOMOS PANDERETEIRAS

Además, la asociación Somos Pandereteiras celebrará el 17 de mayo un encuentro en el Auditorio de Galicia y contará con cuatro mesas de trabajo en torno al papel de las mujeres pandeireteiras como transmisoras de la lengua gallega.

Según ha detallado la asociación, las jornadas están dirigidas a todas las mujeres pandereteiras gallegas y contarán con un límite de 100 plazas con la intención de desarrollar un debate de forma colectiva y colaborativa en cada mesa.

Asimismo, la foliada se celebrará desde las 20.00 horas y estará abierta a toda la ciudadanía. La jornada tendrá lugar en el Auditorio de Galicia con el objetivo puesto en dfavorecer la asistencia del mayor número de tocadoras tanto al encuentro como a la posterior foliada.

Por otro lado, la plataforma Queremos Galego ha convocado una manifestación para el próximo sábado en Santiago, que saldrá a las 12.00 horas de la Alameda compostelana y que terminará en la Praza do Obradoiro «en una multitudinaria foliada por la lengua que será el gran homenaje colectivo a las cantareiras y pandeireteiras».

HOMENAJEADAS

Adolfina Casás Rama (1912-2009) y Rosa Casás Rama (1914-2005) son dos de las homenajeadas este año, ambas nacieron en Vila da Igrexa (Cerceda) y fallecieron en Culleredo y en A Coruña, respectivamente. Eran tía y sobrina, cantadoras y pandeireteiras, y fue Richi Casás, nieto de Rosa y sobrino nieto de Adolfina quien dio a conocer sus voces.

Por otro lado, se reconoce a Eva Castiñeira (1925-2008), que nació en el lugar de Agranzón, en Muxía. En su caso, la RAG destaca que ya desde bien pequeña, con ocho años, cantaba en los bailes y romerías con otras dos pandeireteiras vecinas de la comarca y con su hermana Engracia.

Con todo, la Academia también reconoce este año la figura de Manuela Lema (1913-1993), Teresa García Prieto (1914-1979) y Prudencia (1905-1993) y Asunción Garrido Ameixenda (1915-2007), Pandeireteiras de Mens.

últimas noticias

Deja el cargo la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez

La directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, dimite tras 12...

Besteiro llama a «reconquistar» ayuntamientos clave y fortalecer las candidaturas en el Congreso Provincial de A Coruña

El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, ha sido proclamado de nuevo como secretario...

Localizan el cuerpo sin vida de la mujer desaparecida desde este domingo en Ribadeo

Agentes de la Policía Local localizaron el cuerpo sin vida de una mujer desaparecida...

Juan Carlos I vuelve este lunes a Sanxenxo, días antes de que se celebre su acto de conciliación con Revilla

El rey emérito Juan Carlos I volverá, previsiblemente, este lunes a Galicia. Tan solo...

MÁS NOTICIAS

Más de 100 representantes municipales se comprometen con la lengua gallega y llaman a movilizarse el 17 de mayo

Más de 100 alcaldes y concejales de ayuntamientos gallegos firmaron una declaración con el...

Galicia homenajea a las cantareiras, «eslabón que une tradición y modernidad» del folclore gallego

La Real Academia Galega (RAG) dedica este año el Día das Letras Galegas a...

‘Foliada!’, el homenaje de Gadis y la Xunta a las cantareiras que reúne literatura, música e ilustración

La Xunta y Supermercados Gadis han presentado este viernes 'Foliada!', un proyecto artístico que...