El festival decano de la música clásica en Galicia, el Festival Cidade de Lugo, presentó este miércoles la programación que tendrá entre el 17 y el 31 de mayo, compuesta por ocho grandes conciertos en tres escenarios diferentes. Este año, como novedad, el auditorio Fuxan os Ventos acogerá tres de las citas.
La organización de este festival, que nació hace 52 ediciones como Semana de Música del Corpus, está a cargo nuevamente de la Sociedad Filarmónica de Lugo, quien, a través de José Luis Díaz, explicó que esta cita cultural es «una exposición temporal que permite mostrar cinco siglos de música».
Las actuaciones tendrán lugar además de en el nuevo auditorio, en el Círculo de las Artes y en el Conservatorio de Música, lugares habituales que consiguieron en otras ediciones completar el aforo.
En esta ocasión el festival contará con 4 actuaciones vinculadas a la música barroca, 2 a la música de cámara y 2 a la sinfónica, todas a las 20.30 horas. Las entradas son gratuitas en el Círculo y el Conservatorio, pero para las del auditorio hay que retirarlas de la web.
El festival fue presentado por el teniente de alcalde del Concello de Lugo, Rubén Arroxo; la diputada provincial responsable del área de Cultura, Iria Castro, y José Luis Díaz, en representación de la Sociedad Filarmónica de Lugo.
Rubén Arroxo, que agradeció el trabajo continuado de los organizadores, afirmó que el programa de este año «incluye a artistas y propuestas musicales de gran calidad artística y prestigio internacional».
PROGRAMACIÓN
El festival arrancará el 17 de mayo en el auditorio Fuxan Os Ventos con el conjunto gallego Gallaecia Ensemble Barroco, que presentan un espectáculo escénico, ‘Eu, Francesca’, sobre la primera ópera que escribió una mujer en el 400 aniversario de su creación, ‘La Liberazzione di Ruggiero’, de Francesca Caccini. El día 20, en el Círculo das Artes actuarán La Spagna, junto a la soprano china Jiayu Jin, representará ‘Lamenti di donna’, seis lamentos de mujeres a través de arias de ópera.
Continuarán el 23 en el Conservatorio de Música Xoán Montes con La Ritirata, un grupo muy mediático con su actuación titulada ‘Il Spiritillo Brando’ (músicas cortesanas de Italia y España en la transición del Renacimiento al Barroco). Este grupo es conocido por haber puesto música a la serie histórica de Netflix ‘La vida breve’.
Al día siguiente, en el Círculo das Artes, Cosmos Quartet presenta sus ‘Ecos Londinenses’, un concierto de cuatro obras de cuatro grandes de la música de siglos diferentes: Haydn, Adès, Purcell y Britten.
El martes 27 de mayo, en el Conservatorio Xoán Montes, Eduardo Fernández, considerado uno de los mejores pianistas del Estado, interpretará obras de Bach, Sibelius, Liszt y Chopin.
El Círculo de las Artes acogerá la penúltima actuación, el 29, la del contratenor español Carlos Mena, que ofrecerá el ‘Concerto 1700’, con música sacra de Vivaldi.
Terminarán la semana con dos actuaciones en el auditorio Fuxan os Ventos. El 30 de mayo la Orquestra Gaos, dirigida por Fernando Brione, junto al violinista Daniel Vlashi ofrecerá un concierto con música de Falla, ‘El sombrero de tres picos’. Y el último día, de nuevo en el auditorio, actuará la Orquestra Sinfónica Vigo 430, con Nancy Zhou, al violín, e Isabel Rubio, en la dirección, con dos clásicos, el ‘Concierto para violín’ de Chaikovski y la ‘Sinfonía nº 6’ de Beethoven.
Iria Castro destaca que con este festival se pone de relevancia que «hay cultura fuera de la AP-9» y asegura que mantiene «el compromiso con todas las manifestaciones artísticas, apoyando al tejido cultural local y favoreciendo que el vecindario pueda disfrutar de propuestas que sin este tipo de iniciativas no sería posible ver en Lugo».