La Rede Cultural de la Diputación de A Coruña ofertará este año 2.182 espectáculos de teatro, magia, danza, música y cine, entre otros contenidos que tienen por objetivo la dinamización social del gallego y que cuentan con un presupuesto de 1.975.000 euros.
Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, los ayuntamientos y las entidades interesadas tendrán de plazo hasta el 1 de abril para solicitar las propuestas que, una vez se cierre la agenda, se celebrarán en la provincia hasta el 31 de marzo de 2026.
En concreto, el catálogo lo completan cuatro programas, el primero de ellos es ‘Escena ao vivo’, formado por 1573 espectáculos (649 de teatro, 743 conciertos, 96 de magia y 85 de danza). El segundo es ‘Visións’, programa profesional de cine y contenidos audiovisuales compuesto por 95 films.
Por otro lado, ‘Lingua a escena!’ es un programa de 68 espectáculos profesionales de música, teatro, danza, magia y narración oral con contenidos específicos orientados a la dinamización social de la lengua gallega en los diferentes ayuntamientos. Con todo, ‘Alicerce’ es un programa de 446 espectáculos de música, danza y teatro no profesional.
La Diputación ha recordado que asume el 75% del presupuesto de las actuaciones de la Rede Cultural en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, el 60% en los que tienen entre 5.001 y 10.000, el 50% en los de entre 10.001 y 20.000, el 40% en los de entre 20.001 y 50.000 y finalmente un 30% en los más de 50.001.
Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Pakolas, Los Limones, Os Revenidos, Tam Tam Go!, Silvia Penide, Néstor Pardo, Nova Galega de Danza, David Perdomo, Federico Pérez, Pepo Suevos, Zënzar, Ataque Escampe, Familia Caamagno, Grampoder, Quico Cadaval, Mofa e Befa, Excéntricas, Guadi Galego e Mercedes Peón son algunos de los protagonistas de la programación de este año.