InicioActualidadRegistran en el Parlamento una Iniciativa Legislativa Popular sobre el derecho a...

Registran en el Parlamento una Iniciativa Legislativa Popular sobre el derecho a conocer la obra de Castelao

Publicada el


Integrantes de Vía Galega y Galiza Cultura han registrado este miércoles en el Parlamento una Proposición de Ley de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) «sobre el derecho al conocimiento y a la contemplación permanente de la multifacética obra de Castelao por el pueblo gallego».

En declaraciones a los medios, el portavoz de Vía Galega, Anxo Louzao, ha demandado que Alfonso Daniel Rodríguez Castelao «no siga enterrado», sino que sea una figura «puesta en valor».

«Sin lugar a dudas, tenemos la suerte de tener un país que tiene una figura que es la más relevante del siglo XX, que atesora un ideal político nacionalista, una obra literaria y artística de primer grado», ha reivindicado.

Asimismo, el presidente de Galiza Cultura, Xosé Manuel Carril, ha defendido que esta ILP «evidencia que el carácter multifacético de Castelao no tiene traducción práctica en la Galicia del siglo XXI».

«¿Cuál es el grado de conocimiento de la obra de Castelao, de su actuación política, el grado de conocimiento de Castelao en la enseñanza universitaria y media?», ha cuestionado.

DIFUSIÓN DE SU OBRA

Del mismo modo, la exdiputada y profesora Pilar García Negro se ha preguntado qué medidas de promoción directa realizó la Xunta en los últimos 25 años para «generalizar» o aportar un «mínimo conocimiento» sobre la figura del intelectual de Rianxo en los distintos niveles educativos.

En esta línea, García Negro ha demandado que haya en la educación una presencia «acorde a quien Castelao fue» y, entre otras cosas, que haya visitas al Museo de Pontevedra, que alberga la mayor parte de su obra.

«No estamos en posiciones maximalistas en absoluto. El legado artístico de Castelao no es inferior a 4.000 piezas, un valor artístico incomparable», ha aseverado. Ha pedido también «un edificio íntegro» que conmemore a una figura como Castelao.

Así, la ILP apela a difundir la obra de Castelao a través de los medios de comunicación, del sistema educativo y con el uso de las tecnologías, así como a la edición «a precio económico» de su obra que «remedie», ha añadido, la «pequeña selección» editada por la Xunta en el 2000 y que, tal y como ha apuntado García Negro, «contenía cero líneas de Sempre en Galiza».

Por otra parte, han denunciado que tuvieran que realizar las declaraciones a los medios en la entrada del Parlamento y no en el interior de las instalaciones, puesto que desde los servicios de la Cámara se les explicó que solo puede hacer uso personal acreditado.

Cabe destacar que una ILP en esta misma dirección ya se debatió en el Parlamento de Galicia en el año 2015, pero no prosperó al contar con los votos negativos de los diputados del PPdeG.

últimas noticias

Detenido un hombre como responsable de un incendio en Poio (Pontevedra)

La Guardia Civil de Pontevedra detuvo a un hombre, de 34 años, con antecedentes...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Robles cree «suficientes» los medios aéreos en los incendios y si no han podido volar es porque «era imposible»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que "son suficientes" los medios aéreos...

Pontevedra se prepara para dos días de conciertos a orillas del río Lérez con el Verbena Fest

Pontevedra ultima los preparativos para dos días de conciertos a orillas del río Lérez...

MÁS NOTICIAS

Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...