InicioCULTURALlegan a las librerías los cinco títulos de Xerais publicados este año...

Llegan a las librerías los cinco títulos de Xerais publicados este año para homenajear a las cantareiras

Publicada el


Ya se pueden adquirir en las librerías los cinco títulos que Xerais publica este año para homenajear a las mujeres que mantuvieron viva la tradición de la poesía popular oral, protagonistas este año del Día das Letras Galegas.

Se trata de una serie de volúmenes pensados para diferentes edades con el objetivo de acercar el valor de las mujeres cantareiras que a lo largo de los siglos crearon y transmitieron esta forma de literatura.

Así, la editorial publica ‘Cantareiras’, de Icía Varela y Xosé Manuel Varela, en el que se hace un recorrido por el legado de la música y la poesía popular que se centra en la tradición de las pandereteiras. En concreto, en la obra se repasa el papel de las Vellas de Mens, Eva Castiñeira y Adolfina y Rosa Casás.

‘Canta, miña compañeira’, de María Lado, es una obra pensada para lectoras y lectoras de más de 11 años en la que se realiza un viaje por el tiempo y el lugar de Adolfina, Rosa, Eva, Prudencia, Asunción y Manuela, los nombres propios de seis de las miles de cantareiras o pandereteiras que a lo largo del tiempo crearon y conservaron una rica poesía popular oral transmitida de generación en generación.

Asimismo, de la mano de Eva Mejuto llega ‘Sei cantar e sei bailar’, un álbum ilustrado por Lucía Cobo en el que se acompaña a la musicóloga suiza de O Courel a la Costa da Morte para recoger las voces de las mujeres que mantuvieron viva la llama de la lengua gallega en su cantar. Además, el álbum cuenta con un apéndice informativo y con una web para acercar a los más jóvenes y trabajar en el aula sobre esta temática.

Además, en esta serie de libros también se incluye ‘Somos pandeireteiras’, coordinado por Mercedes Peón y que narra la historia de una serie de mujeres que, «con la pandereta en la mano, eran libres». En sus páginas, seis mujeres gallegas contemporáneas (Ana Romaní, María Reimóndez, Andrea Nunes, Susana Sanches Arins, Mercedes Peón y Selina Otero) recogen el testigo desde su propia palabra.

Por último, en ‘Maxicamente vella, eternamente nova, a literatura tradicional galega’ Carlos Callón responde a cuestiones como «por qué los Séculos Escuros también fueron Séculos Radiantes» o «qué son las ‘recolleitas’ que fascinaron a C.Tangana».

últimas noticias

Rueda reivindica la hostelería lucense como ejemplo de progreso económico y símbolo de la marca ‘Galicia Calidade’

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este lunes en la gala...

El jurado popular determina culpable de homicidio a la acusada de matar a su compañera de piso en O Barco (Ourense)

Con una mayoría de siete contra nueve, el jurado popular ha concluido durante la...

Los ourensanos se animan a sus primeros baños en el río al marcar la provincia las máximas estatales con 30 grados

La provincia de Ourense ha cerrado marzo marcando en sus termómetros los máximos de...

Pesca.-Las cofradías de la ría de Ferrol acuerdan secundar un paro biológico de tres meses con ayudas económicas

Los socios de las cofradías de Ferrol, Barallobre (Fene) y Mugardos han aprobado en...

MÁS NOTICIAS

Hallan en el Convento de Santa Clara de Pontevedra unas pinturas murales de hace casi 500 años «únicas en toda Galicia»

Los trabajos de rehabilitación del Convento de Santa Clara, en Pontevedra, han permitido descubrir...

Los socios del Gobierno buscan aprovechar la reforma del Senado del PP para extender el uso de las lenguas cooficiales

ERC, EH Bildu, PNV, Junts, BNG y senadores del grupo de Izquierda Confederal se...

Xoel López, Viva Belgrado, Marilia Monzón, Puño Dragón y otros 11 artistas se suman a ‘Sierra Sonora 2025’

'Sierra Sonora' ha presentado la programación de 2025 en la que destacan artistas de...