InicioCULTURAEl Consello da Cultura Galega conmemora el 8M con un ciclo de...

El Consello da Cultura Galega conmemora el 8M con un ciclo de cine dirigido por mujeres y la difusión de materiales

Publicada el


El Consello da Cultura Galega programa, con el foco en el 8M, por decimotercero año el ciclo de películas dirigidas por mujeres ‘Olladas de muller’.

Además, ha informado de que amplía el fondo ‘A Saia’, que incluye publicaciones periódicas feministas y LGTBIQ+, y la colección digital de biografías ‘Álbum de Galicia’.

Con estas acciones concretas el organismo ha manifestado su voluntad de «reforzar y visibilizar» su línea de trabajo «alrededor del movimiento feminista y de la situación de las mujeres de modo permanente y continuado a lo largo de todo el año».

PROYECCIONES AUDIOVISUALES

Como ya es habitual, del 5 al 8 de marzo regresa a la sala José Sellier de A Coruña el ciclo gratuito ‘Olladas de muller’, en colaboración con la Filmoteca de Galicia. La decimotercera edición arranca este miércoles con la proyección y coloquio de ‘Prefiro condenarme’, de Margarita Ledo Andión, a las 18,00 horas.

Entre un total de 11 títulos, también se proyectarán las gallegas ‘Filmei paxaros voando’ de Zeltia Outeiriño el jueves 6 y ‘As Neves’ de Sonia Méndez el viernes 7.

DIFUSIÓN DE MATERIALES FEMINISTAS

Las entradas del mes de marzo del Álbum de Galicia, una colección digital de biografías, están dedicadas a mujeres. En la misma semana del 8M se publicará la biografía de la activista Lola Arripe Dopico y la entrada de la coordinadora feminista Donicela, a cargo de antiguas miembros reagrupadas.

Las entradas de la pintora Aurichu Pereira, la actriz y cantante Mercedes Mariño González, de la condesa de Barrantes, de Julia Becerra Malvar e la de Carmen López Cortón completan este mes.

A la hemeroteca digital ‘A Saia’ se suman en la víspera del 8 de marzo veinte números de ‘Exeria’, la revista de la Asociación Mulleres Cristiás Galegas, publicados entre 2004 y 2016.

La agrupación estaba vinculada a movimientos católicos de base, feministas y galleguistas. «Tenía como objetivo informar, debatir y difundir las cuestiones de interés y la actividad de la asociación y de su red de relaciones en los movimientos de teología feminista», ha descrito el Consello da Cultura Galega.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El Museo do Mar de Galicia cierra la exposición ‘Vikingos. Unha ollada desde Galicia’ tras recibir 15.000 visitas

El Museo do Mar de Galicia, en Vigo, cerró la exposición 'Vikingos. Unha ollada...

El Resurrection Fest vende más del 78% de sus abonos para la edición de 2026, con Iron Maiden como cabeza de cartel

La organización del Resurrection Fest Estrella Galicia ha anunciado este viernes que ya se...