InicioCULTURAUn centenar de expertos participan en la primera reunión de la comisión...

Un centenar de expertos participan en la primera reunión de la comisión que renovará el Plan de Normalización do Galego

Publicada el


El camino para la renovación del Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega ha arrancado este miércoles con la primera reunión de la comisión encargada de su actualización y dirigida por Manuel González, que ya se encargó de esta labor durante la preparación del plan. En ella participan más de 100 profesionales.

Así lo ha señalado el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, que esta tarde ha presidido la reunión que tiene lugar en la Cidade da Cultura y en la que están llamadas a participar más de 100 profesionales de diferentes ámbitos.

«Es un día importante con el que se viene a cumplir la hoja de ruta marcada desde que empezamos con este Pacto pola Lingua, con el resto de formaciones políticas y en la que nos comprometimos a que antes de final de año tendríamos nombrados a los responsables de la actualización», ha señalado el conselleiro.

Una vez más, ha pedido a las formaciones políticas que se sumen al diálogo y la negociación y ha reivindicado la implicación de la sociedad gallega para alcanzar un pacto viable.

«Estamos todavía a tiempo para aquellos que no se han sumado. Podemos entender que puede haber cierta desconfianza, pero que vean los perfiles de las personas que están hoy aquí, su nivel de profesionalización, de implicación y de compromiso para darse cuenta de que este es un gran momento para el gallego. Y espero y deseo que estemos a la altura», ha afirmado.

Respecto a los participantes, López Campos se ha mostrado «muy satisfecho» y ha subrayado la «ilusión» con la que participan para «abrir un nuevo escenario en torno al gallego». «Creo que este debe ser el camino del diálogo, del entendimiento», ha apuntado.

COMISIÓN FORMADA POR 11 GRUPOS DE TRABAJO

La comisión está integrada por 11 grupos de trabajo que tendrán el objetivo de actualizar el documento para adaptarlo a la realidad social, demográfica y lingüística actual.

Estos equipos sectoriales abarcarán ámbitos como los derechos lingüísticos, las tecnologías, la oferta y dotación de recursos lingüísticos, la administración, el sistema escolar, la transmisión patrimonial del idioma, el ocio, la familia, los medios de comunicación, las industrias culturales, la economía, la sanidad, la sociedad, la proyección exterior del gallego y la lusofonía.

Todos ellos estarán bajo la coordinación de Manuel González, que ya se encargó de esta labor durante la preparación del plan. Además de miembro de número de la Real Academia Galega, fue coordinador científico del Centro Ramón Piñeiro de Investigación en Humanidades, en la época de Gobierno de Manuel Fraga, en la que se aprobó el Plan xeral de normalización da lingua galega, así como catedrático emérito de la Universidade de Santiago de Compostela, miembro del Instituto da Lingua Galega de distintas instituciones europeas de estudios lingüísticos así como promotor de .Gal.

Además del coordinador general, cada comisión sectorial contará con un responsable. Serán la doctora de Derecho Administrativo en la Universidade de Santiago de Compostela Diana Santiago, la profesora de la Universidade de Vigo Edita de Lorenzo, el experto en promoción del gallego en la universidad y en formación de adultos Manuel Núñez, el presidente de la Asociación de funcionarios por la normalización lingüística y abogado Xoaquín Monteagudo, el catedrático de Lingua e Literatura galegas Armando Requeixo, la presidenta do Museo do Pobo Galego y profesora de la Facultad de Medicina Concha Losada, la productora y abogada Patricia Hermida, el presidente del Foro Enrique Peinador y reconocido promotor del gallego en distintos ámbitos Xosé González, la sanitaria y escritora infantil Rosalía Morlán, la presidenta de la Fundación Vicente Risco, Celia Pereira, y el experto en relaciones exteriores Xosé Lago.

últimas noticias

Óscar Puente comparece hoy en el Congreso para informar sobre las incidencias en el sistema ferroviario

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparecerá este jueves en el...

Incautados más de 5.000 litros en gasóleo bonificado para uso fraudulento en el Puerto Exterior de A Coruña

La Guardia Civil, a través del Destacamento Fiscal y de Fronteras del Puerto de...

Heridas tres personas en un accidente de tráfico en Nigrán (Pontevedra)

Tres personas (dos hombres de 20 y una mujer de 19 años) han resultado...

Rural.-(AM)La Xunta recibe las primeras solicitudes de ayuda para la reconstrucción de viviendas afectadas por incendios

La Xunta ha recibido las primeras solicitudes de ayuda para atender a los propietarios...

MÁS NOTICIAS

El programa de radio ‘Sempre en Galicia’ llega a la pantalla cuando cumple 75 años informando a gallegos en la diáspora

Este miércoles se celebran los 75 años de 'Sempre en Galicia', un programa de...

Camino Escena Norte suma La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

Un total de 18 compañías de teatro, danza y artes del movimiento y nuevo...

Urtasun, sobre la candidatura de ‘Sirat’, ‘Sorda’ y ‘Romería’ a los Oscar: «Son maravillosas y una auténtica joya»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que 'Sirat', 'Sorda' y 'Romería' --las...