InicioActualidadEl Consello da Cultura impulsa un foro participativo para proponer medidas con...

El Consello da Cultura impulsa un foro participativo para proponer medidas con las que «recuperar el vigor» del gallego

Publicada el


El Consello da Cultura Galega (CCG) impulsará un foro con el objetivo de pone ofrecer medidas «concretas y prioritarias» para «avanzar en la recuperación» del vigor del gallego. Para ello, ha articulado varias mesas de debate que se celebrarán en los próximos meses con expertos de distintos ámbitos y cuyas conclusiones se presentarán después del verano, a más tardar en noviembre.

De este proceso, bautizado como ‘Foro participativo: un país coa súa lingua’, han informado este miércoles la presidenta del Consello, Rosario Álvarez; la vicepresidenta, Dolores Vilavedra; y el coordinador del Observatorio da Cultura Galega, Hakan Casares.

La presidenta del CCG ha admitido que la situación «se veía catastrófica» tras los últimos datos que han trascendido –y que se han completado en esta misma jornada con un nuevo informe comparativo entre comunidades–, pero ha manifestado su rechazo a «dejarse arrastrar por el pesimismo». «Las cifras que están sobre la mesa son lo suficientemente claras y demandan otro tipo de actuaciones», ha apelado.

Durante la presentación, los intervinientes han coincidido en que los datos reflejan una situación «preocupante», pero han apostado por centrarse en un mensaje «positivo». Así, la presidenta del CCG ha subrayado que el gallego está «en el corazón» de los ciudadanos de la comunidad y existe un «altísimo afecto emocional» hacia la lengua propia, por lo que es preciso impulsar un trabajo multidisciplinar encaminado a tratar de revertir la tendencia a hablarlo menos en los más jóvenes.

A preguntas de los periodistas sobre si es posible revertir la situación sin cambios en las políticas educativas (con el foco en el decreto del idioma en la enseñanza), el mensaje general ha sido que, más allá de las «causas», y pese a considerar que el ámbito educativo es «importantísimo», el gallego «no se salva solo en la escuela».

Por ello, con este foro se aspira a impulsar medidas en distintos ámbitos –aunque en la rueda de prensa se ha dado por hecho que alguna apuntará a las políticas educativas, y se ha incidido en que, precisamente, la primera de las mesas (que tendrá lugar el 27 de febrero) abordará la educación y la socialización–.

También se ha aclarado que este foro nace con un carácter «complementario» con el proceso activado por el Gobierno que dirige Alfonso Rueda encaminado a tratar de renovar un pacto por la lengua.

Dolores Vilavedra, coordinadora del foro, ha esgrimido que los objetivos distintos (se incide en promover medidas a corto plazo) y hay un punto de partida «diferencial»: el CCG no tiene en cuenta como base para este proceso el Plan de Normalización Lingüística de 2004, sino que pone la vista en «el futuro».

«Buscamos, sobre todo, partir de las fortalezas del idioma, de experiencias de éxito para revertir unas tendencias que no son positivas», ha esgrimido, antes de incidir en que el fracaso de determinadas medidas propuestas en su día ya está constatado.

MESAS ENTRE FEBRERO Y JULIO

El proceso tendrá una fase pública que se desarrolla entre febrero y julio, que arranca el 27 de febrero, con la primera mesa ‘Educación e socialización’, moderada por Nel Vidal. En ella, se abordará la educación y la transmisión intergeneracional, los recursos educativos digitales y la familia; la juventud y también la lengua vehicular en la enseñanza.

Alba Nogueira moderará la segunda mesa, bajo el título ‘Administración, xustiza e servizos públicos’, prevista para el 20 de marzo. La tercera mesa, ‘Sanidade, ciencia e servizos sociais’ estará moderada por Iolanda Casal y se celebrará el 23 de abril.

Marta Veiga coordinará la mesa sobre ‘Comunicación, cultura e acción exterior’ el 27 de mayo, mientras que la mesa ‘Economía, turismo e deporte’ estará moderada por Jakson R. Rodrigues Soares y se celebrará el 25 de junio. La última mesa, ‘Sociedade, crenzas e participación comunitaria’ será moderada por Rosalía Fernández Rial el 8 de julio.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El Museo do Mar de Galicia cierra la exposición ‘Vikingos. Unha ollada desde Galicia’ tras recibir 15.000 visitas

El Museo do Mar de Galicia, en Vigo, cerró la exposición 'Vikingos. Unha ollada...

El Resurrection Fest vende más del 78% de sus abonos para la edición de 2026, con Iron Maiden como cabeza de cartel

La organización del Resurrection Fest Estrella Galicia ha anunciado este viernes que ya se...