InicioActualidadEl 96% de escritores y traductores españoles exigen autorización "expresa" para usar...

El 96% de escritores y traductores españoles exigen autorización «expresa» para usar sus obras en el desarrollo de la IA

Publicada el


El 96 por ciento de los escritores y traductores españoles considera imprescindible la autorización «expresa» del autor para el entrenamiento de los modelos de Inteligencia Artificial, según una encuesta de las principales asociaciones de escritores y traductores de España.

Las entidades, según desvela la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), han preguntado a 9.000 escritores y traductores, con el objetivo de conocer la percepción de los profesionales del sector autoral sobre el uso de sus obras para entrenar modelos de inteligencia artificial generativa (IAG). Las asociaciones que han impulsado esta encuesta son Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), Associació de Escriptors en Lengua Catalana (AELC), Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC), Asociación de Escritores en Lengua Galega (AELG), Asociación de Autores Científico-Técnicos y Académicos (ACTA).

Esta consulta surge a raíz del anuncio del Gobierno de España de desarrollar un modelo de IAG en español y en el resto de las lenguas oficiales, que utilizaría, entre otros, libros y otros tipos de obras editoriales de estos autores.

Los resultados de la encuestan muestran un apoyo unánime a la defensa de los derechos morales y patrimoniales de los autores, así como a la exigencia de respeto y cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual.

Los escritores y traductores rechazan autorizar el uso de sus obras para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, incluso a cambio de cualquier tipo de remuneración. Los profesionales consideran que el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en el proceso creativo socava el valor del trabajo literario y esgrimen la falta de transparencia en los desarrollos de esta tecnología.

En el caso de aceptar un modelo de remuneración, dos de cada tres autores consideran más adecuado el pago por palabras que por libro y solo un cinco por ciento consideraría razonable un precio de diez euros de remuneración por obra. Además, las entidades promotoras de la encuesta respaldan que el uso de obras editoriales para el desarrollo de la inteligencia artificial generativa (IAG) y sus aplicaciones futuras debe fundamentarse en el principio ‘ART’ (Autorización, Remuneración y Transparencia), acuñado por el Consejo Europeo de Escritores.

Asimismo, consideran que en España los derechos de autor del sector editorial han sido «olvidados constantemente» por parte de las Administraciones Públicas. «La situación de los derechos de los colectivos del sector, ya sean escritores, traductores o editores, es insostenible e impacta gravemente en la salud de nuestro sistema democrático, perjudica a los ciudadanos y, como es inevitable, frena el crecimiento económico del país», afirman.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...