InicioCULTURALucía Veiga: "No me esperaba ser nominada a los Goya porque lo...

Lucía Veiga: «No me esperaba ser nominada a los Goya porque lo veía como algo muy lejano»

Publicada el


La actriz gallega Lucía Veiga, a sus 45 años, ha sido recientemente nominada al Goya a mejor actriz revelación por su papel en ‘Soy Nevenka’ como Charo Velasco. En una entrevista concedida a Europa Press, la actriz coruñesa ha confesado que no se esperaba «para nada» su nominación y que era un logro que había «apartado de su cabeza» porque lo veía como algo «muy lejano». A la espera de la gala, Veiga considera ya un «premio» que la productora y la directora, Iciar Bollaín, pensaran en ella para la nominación.

La actriz ha relatado que estaba haciendo «vida normal» cuando se enteró de su nominación. De hecho, estaba en el coche cuando le llamaron sus representantes para darle «entre gritos» la noticia por el manos libres.

Sobre ese momento de euforia, Veiga afirma: «La primera persona a la que pensé en llamar fue a mi madre, pero no estaba disponible». Después pensó en su amiga Marina Martínez, pero tampoco estaba disponible, así que al final, fueron los compañeros de su último proyecto ‘Mi ilustrísimo amigo’, Paco Déniz y Paula Cons, los primeros con los que compartió la noticia, en un momento que ella recuerda con «mucha emoción», ya que «reía, lloraba y estaba muy emocionada».

La actriz considera que este oficio le llegó «un poco por imposición del universo», cuando a sus 37 años se quedó en el paro y decidió pararse a pensar con calma qué quería hacer, y que nunca lo tuvo en mente: «Yo hubiera querido ser profesora o dedicarme a alguna profesión de comunicación».

NO LE HA DADO TIEMPO A «ABURRIRSE»

Ante su tardía incorporación al mundo cinematográfico, Lucía Veiga considera que no le ha dado tiempo a «aburrise» de la industria ni a «frustrarse lo suficiente».

En este sentido, Veiga considera que «cuesta mucho» sentirse un ejemplo, pero que si lo es de algo es de «valentía» por «esperar y apostar» por lo que quería hacer en un momento «sin ancla económica» y con «mucha incertidumbre».

Así pues, el consejo de vida que da la actriz a toda la población es «no tener miedo de aguantar y de probar» por lo que les haga felices pero con «calma», sin pretender «morderlo todo en el primer bocado».

UNA MUJER «FORMADA, PROGRESISTA Y FEMINISTA»

Respecto a su interpretación como Charo Velasco en ‘Soy Nevenka’, define el personaje como «agradecido y benévolo» y con el que la gente «quiere empatizar» y al que «quiere llegar» como persona que «ayuda y muestra solidaridad», en palabras de la actriz.

Su trabajo da vida a una Charo Velasco con las ideas y los objetivos claros. En este sentido, lo que más destaca Lucía de su interpretación es cómo ha mostrado la «empatía» y la «fuerza» de una mujer «formada, progresista y feminista».

Aunque ‘Soy Nevenka’ es una película dramática, Lucía Veiga declara que el género en el que se siente «más comoda» es la comedia, y aunque nunca ha sido «fanática» de nadie en concreto, muchos de sus referentes «son de comedia de toda la vida», como Lina Morgan, Miguel Gila o Alfredo Landa.

Dentro de su Galicia natal, la actriz admite que algunas de las actrices en las que más se fija son Luisa Merelas o Patricia Vázquez.

últimas noticias

Rural.- Planas reitera que «no le gusta» la propuesta de Bruselas sobre la PAC y que la negociación será «complicada»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha vuelto a reiterar que...

El Ayuntamiento de Lugo determina que «no existió acoso» por parte de la concejala de Cohesión Social hacia trabajadoras

El Ayuntamiento de Lugo ha determinado que "no existió acoso laboral" por parte de...

Industria prevé que el 100% de las cubas de Alcoa en San Cibrao (Lugo) estén operativas el próximo semestre

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha señalado este miércoles que la...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...

MÁS NOTICIAS

Seis municipios fomentarán a través de las ‘regueifas’ la lengua gallega y la conexión entre generaciones

Un total de seis ayuntamientos -- Santiago, Ames, Arzúa, Carballo, Pontevedra y Teo --...

RAG y Fundación Barrié abren la campaña para elegir ‘Palabra do Ano’ y recogerán propuestas hasta el 1 de diciembre

La Real Academia Galega y la Fundación Barrié han presentado este martes en Lugo...

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...