InicioCULTURAHomenajes, iniciativas digitales, exposiciones y charlas para difundir a Castelao en el...

Homenajes, iniciativas digitales, exposiciones y charlas para difundir a Castelao en el 75 aniversario de su muerte

Publicada el


El Panteón de Galegos Ilustres acogerá el próximo 7 de enero un acto cívico con el que se abrirá la conmemoración del 75 aniversario del fallecimiento de Castelao, que aprovecharán distintas entidades capitaneadas por el Consello da Cultura Galega para difundir la vida y obra del autor gallego entre todas las franjas de edad.

Homenajes, ofrendas, iniciativas digitales, exposiciones, proyectos audiovisuales, conferencias y charlas protagonizarán durante los próximos meses una completa programación en torno a la figura de Castelao, que se irá ampliando de forma progresiva y que estará recogida en un espacio web.

Tal y como ha explicado la presidenta del CCG, Rosario Álvarez, la conmemoración del 75 aniversario de su fallecimiento es «una excelente oportunidad para llamar la atención sobre aspectos de la vida de Castelao menos conocidos», la relación con la sociedad que lo rodeó y los procesos de construcción de la memoria llevados a cabo desde su muerte.

La programación arrancará con el acto cívico que la Fundación Castelao celebra casa 7 de enero, día en el que el autor falleció en Buenos Aires. Será en el Panteón de Galegos Ilustres y constará de una ofrenda floral, diferentes intervenciones y un acto musical. El sábado 1 de febrero, el Ayuntamiento de Rianxo hará otra ofrenda floral ante el busto de Castelao.

Entre las iniciativas que se pondrán en marcha por esta efeméride destacan los contenidos digitales. A mayores de la web creada para centralizar la programación, las web de las distintas entidades participantes reservarán un espacio para difundir los fondos propios.

El Consello da Cultura publicará cada mes de 2025 colecciones documentales que permitirán conocer aspectos menos visibles de su biografía, así como diferentes proyectos de conmemoración de su figura.

La Real Academia Galega también abrirá una sección en su web desde la que se divulgarán los fondos bibliográficos, hemerográficos y fotográficos que posee relacionados con Castelao; así como 12 piezas destacadas comentadas por miembros de la RAG y de otras personalidades de la cultura.

El Museo de Pontevedra permitirá explorar la colección propia alrededor de su figura y propondrá rutas Castelao por Pontevedra, Rianxo y La Habana.

PROYECTOS EXPOSITIVOS

Dentro de esta programación se sucederán varias muestras expositivas, como la que acoge actualmente el Museo do Pobo Galego sobre el ’75 cabodano da sinatura de As Cruces de Pedra na Galiza’, que viajará después a Lugo. A esta le seguirá ‘Castelao: retoro a Galicia, 1984. Xan Carballa, fotografías’, comisariado por Xosé Enrique Acuña, que procede del Museo de Pontevedra,

El Ayuntamiento de Rianxo abrirá el viernes 17 de enero la exposición ‘Los hombres por Castelao, en la colección Roberto Taboada’, que ya se pudo ver en Ribeira.

El Museo Provincial de Lugo abrirá también en enero el proyecto ‘Castelao Sempre en Galiza ao Consello de Galiza’, comisariado por Henrique Monteagudo en colaboración con la Cátedra Castelao de la USC, la Editorial Galaxia y la Fundación Penzol.

Precisamente el Museo de Lugo celebrará en febrero dos actos académicos relacionados. Por una parte la conferencia ‘Castelao e as cruces de pedra, os comezos da investigación científica sobre os cruceiros’, el 20 de febrero a cargo de Fernando Arribas; y, por otra, ‘II Jornada dedicada a la vigencia de Castelao en el arte y en el pensamiento’, coordinada por Pilar García Negro y Aurelia Balseiro y que tendrá lugar el 28 de febrero.

El 16 de enero, el Consello da Cultura celebrará una jornada que aborda la conexión entre dos figuras centrales en la configuración de la identidad cultural gallega: el gaitero de Soutelo y Castelao. En otoño comenzará el simposio ‘Nos 75 años da morte de Castelao: política, exilio e nación’.

DEL AUDIOVISUAL A LAS ARTES ESCÉNICAS

En cuanto a los proyectos creativos, el Museo de Pontevedra acogerá la proyección de ‘Castelao: de chumbo a verba’, un documental ficcionado en el que se mezcla la época actual, los años centrales de la vida de Castelao e imágenes de archivo.

Además, en el ayuntamiento de Rianxo están programados en el mes de enero diferentes espectáculos que vinculan con la figura de Castelao. A ‘Merendola Desconcertante’, por deBiselas Cuartet, que fusiona las músicas de un cuarteto de flautas con imágenes y textos de, entre otros, Castelao. También se presentará desde este municipio una serie de visitas teatralizadas, un concierto y un concurso escolar.

últimas noticias

Detenido un hombre como responsable de un incendio en Poio (Pontevedra)

La Guardia Civil de Pontevedra detuvo a un hombre, de 34 años, con antecedentes...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Robles cree «suficientes» los medios aéreos en los incendios y si no han podido volar es porque «era imposible»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que "son suficientes" los medios aéreos...

Pontevedra se prepara para dos días de conciertos a orillas del río Lérez con el Verbena Fest

Pontevedra ultima los preparativos para dos días de conciertos a orillas del río Lérez...

MÁS NOTICIAS

Zara lleva a Luz Casal a la cúpula del monte de San Pedro de A Coruña con un concierto gratuito el 26 de agosto

Zara organiza para el próximo martes 26 de agosto un concierto gratuito de la...

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...