InicioCULTURALa FEMP reconoce a la Diputación de Pontevedra como una de las...

La FEMP reconoce a la Diputación de Pontevedra como una de las referencias en España en políticas culturales

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha participado este martes en la jornada de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre ’40 años de políticas culturales locales’, celebrada en el Palacio de Congresos de Toledo, después de que la administración provincial fuese seleccionada junto con la de Palencia y la Consejería de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha para explicar su modelo de cultura «transversal y transformadora de la sociedad» en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

De esta manera, tal como ha recogido la Diputación en un comunicado, la provincia de Pontevedra ha sido reconocida en este foro como una referencia de «buenas prácticas» dentro de la administración local española.

Durante toda la jornada, se ha reflexionado sobre la estrecha relación entre las políticas culturales y el cumplimiento de los ODS con los que, en palabras de Silva, «se pretende construir un mundo más humano».

Para la presidenta, ayudar a cumplir los ODS es «una vocación irrenunciable» de la Diputación y la cultura es una de las herramientas para conseguirlo. Tal como ha añadido, los 17 objetivos aprobados por la ONU sirven de «principios rectores» para la elaboración de los Presupuestos provinciales y como «principios evaluadores» de la eficacia del gasto público.

«La cultura accesible, participativa y hecha para romper barreras es uno de los mejores caminos para una sociedad más justa, más igualitaria, apoderada y, por tanto, integrada», ha subrayado Carmela Silva este martes en Toledo.

Silva ha puesto también el acento en que la cultura «impregna todo el territorio de una provincia que está viviendo una transformación en pueblos, villas y ciudades, que hoy abren espacios urbanos al encuentro ciudadano, que convierten calles y plazas en teatros o salas de exposiciones al aire libre, donde se restauran edificios y se construyen equipamientos que funcionan como contenedores culturales o referencias en sí mismos».

«Cultura también es alzar la voz para reducir el uso de los plásticos, promocionar nuestros espacios naturales, defender el uso sostenible de nuestros montes, de las rías y apostar por un turismo que vaya más allá del sol y de la playa, que se centre en nuestros festivales musicales, en la etnografía, en el paisaje y en la gastronomía», ha reivindicado.

últimas noticias

Pleno.- Rueda anuncia 15 millones para proyectos de vivienda protegida destinada a venta y más ayudas para rehabilitar

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico triplicará...

Rural.- Un incendio forestal próximo a viviendas en Cervo (Lugo) obliga a desalojar a unos 40 vecinos

Un incendio forestal registrado esta madrugada en el municipio de Cervo (Lugo) ha obligado...

Vientos de más de 150 km/h y lluvias abundantes en el oeste de Galicia, con mas de 70 incidencias por el temporal

El temporal ha dejado en las últimas horas en Galicia rachas de viento de...

MÁS NOTICIAS

Álex Ubago actuará el 28 de noviembre en A Coruña con su gira mundial del 25º aniversario de ‘¿Qué pides tú?’

Álex Ubago suma siete fechas en España a su gira mundial del 25º aniversario...

La Xunta destaca los pasos dados hasta ahora para «intensificar la presencia del gallego en el ámbito digital»

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha participado este martes en Donostia en...