InicioCULTURAEl 'Álbum de Galicia' incorpora la biografía de la poeta Xaquina Trillo

El ‘Álbum de Galicia’ incorpora la biografía de la poeta Xaquina Trillo

Publicada el


El ‘Álbum de Galicia’, colección de biografías digital del Consello da Cultura Galega (CCG), ha sumado el perfil de Xaquina Trillo (Vilagarcía, 1916-2024).

Según ha trasladado el CCG en un comunicado, la filóloga Kathleen N. March clasifica a las poetas de posguerra en dos grupos. Por un lado, las que comienzan a publicar en los años 40, por otro, las que lo hacen a partir del 75.

En el primero está Xaquina Trillo. De ella, añade que aunque publicó su primer libro con 64 años, escribió desde que era joven e hizo gala de una poesía «sencilla y muy apegada al paisaje marinero de su ciudad natal».

«Pretende demostrar que la poesía es un canal apto para dejar constancia escrita de su ideología y de su compromiso», afirma Patricia Arias Chachero, autora de la entrada biográfica. Señala, también, que a Trillo «su galleguismo le vino de familia».

. El padre, farmacéutico en la villa y concejal entre 1924 y 1927, era un hombre muy conocido en Vilagarcía. «Miembro del Seminario de Estudios Gallegos y activo integrante del Partido Galeguista, no escondió nunca sus ideas» asegura Patricia Arias en la entrada biográfica. Xaquina creció en las tertulias que se celebraban en la rebotica de la farmacia de su padre a la que asistían Xosé Núñez Búa, Luis Bouza Trillo (padre de Fermín Bouza-Brey), Elpidio y Luis Villaverde, e incluso Castelao, entre otros. Como sus hermanos, estudió en el Colegio León XIII, un prestigioso centro educativo que dirigía Xosé Núñez Búa secretario del Partido Galeguista. Fue también miembro activo de la asociación juvenil galeguista Ultreia. «El inicio de la guerra, truncaría el futuro de la joven que tan brillantemente había finalizado los estudios de bachillerato superior» afirma la autora de la entrada. En el texto se describe la represión que sufrió Xaquina y su familia. Casó en plena guerra con su joven, Alcides Ruido Vidal, afiliado a la Falange antes del levantamiento lo que permitió suavizar el impacto de la represión. Consigue ser maestra, oficio que le permite mantener a sus hijas después de sufrir la muerte del hijo pequeño y de su hombre. Con todo, la entrada destaca el carácter emprendedor de Xaquina Trillo que «animada por familiares decide opositar a la Justicia Municipal. Consigue el número 1 en las oposiciones de 1955 y ejerce durante años como auxiliar en distintos juzgados». Con su jubilación es cuando se dedica de nuevo a la poesía, pasión que no abandona hasta su muerte.

últimas noticias

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

Los bomberos liberan a un motorista herido en Vimianzo (A Coruña)

Los Bomberos de Cee tuvieron que liberar a un motorista herido en la AC-552,...

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

MÁS NOTICIAS

Íñigo Quintero debuta con ‘El sitio de siempre’: «La fe está en mis canciones inevitablemente porque forma parte de mí»

El artista gallego Íñigo Quintero, que publica su primer álbum, 'El sitio de siempre',...

A Coruña celebra el 50 aniversario del disco ‘Rosalía de Castro’ de Amancio Prada con un concierto en noviembre

A Coruña celebrará el 50 aniversario del disco 'Rosalía de Castro', de Amancio Prada,...

Localizada en el Archivo Provincial de Lugo la carta más antigua de Emilia Pardo Bazán

El investigador Luis Miguel Fernández, profesor de Literatura, ya jubilado, de la Universidad de...