InicioActualidadEl esgrafiado gallego, técnica tradicional de albañilería para decoraciones, entra en el...

El esgrafiado gallego, técnica tradicional de albañilería para decoraciones, entra en el Censo del Patrimonio Cultural

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este miércoles la inclusión del esgrafiado gallego, técnica tradicional de albañilería para decoraciones, en el Censo del Patrimonio Cultural como manifestación del patrimonio cultural inmaterial por representar un código de comunicación «complejo», que revela «una tradición y la continuidad de una identidad».

Según recoge el DOG, se trata de una técnica tradicional de albañilería para la ejecución de las decoraciones sobre los morteros de cal, de una especial complejidad, resultante de la aplicación de una segunda tongada de revoco, en que se trazan dibujos con grafio, cuchillas o cucharín, se retira con raspado la capa superficial antes de su endurecimiento y queda al descubierto la tongada inferior, mostrando así diferente color y textura.

Los esgrafiados, así como el resto de decoraciones en cal, proliferan por todo el territorio de Galicia, si bien tienen más presencia en el sur y en el este del país, especialmente entre las provincias de Lugo y Ourense.

Esto se explica por ser en estas áreas mayoritarias las construcciones en mampostería, frente a la menor presencia de sillar o cantería, por lo que se acomoda para el acabado del muro, con el fin de corregir irregularidades y dignificar las fachadas.

«Estamos delante de un código de comunicación complejo, que revela valores estéticos y sociales, una tradición y la continuidad de una identidad y, de manera muy evidente, señala relaciones con el paisaje, con el medio de las aldeas en el que se habita», remarcan en la publicación.

Para la Dirección General de Patrimonio Cultural, esta técnica conforma «uno de los ejemplos de técnicas, conocimientos y usos más relevantes de las formas de vida tradicional y la relación de las comunidades con el medio para la creación de su paisaje».

«El conocimiento del material y la habilidad de los procesos adecuados para su ejecución, poseen unas características propias y reconocibles, que conforman una estética singular de gran belleza», destacan.

últimas noticias

Agenda Informativa de Europa Press Galicia para el domingo, 9 de noviembre de 2025

SOCIEDAD -- 11.00 horas: En Ferrol, salida de la XII carrera y andaina solidaria 'Ferrol...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destinará 500.000 euros al Museo do Pobo Galego en los presupuestos de 2026

La Xunta incluirá en los presupuestos autonómicos para 2026 una partida de 500.000 euros...

La Xunta solicita al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Cela del original inédito de ‘La colmena’

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Camilo...

La valedora apela a estar «vigilantes» con la IA y el acoso escolar: actuó de oficio por los puntos naranja de denuncia

La valedora do Pobo, María José Fernández Galiño, ha apelado a estar "vigilantes" con...