InicioActualidadEl esgrafiado gallego, técnica tradicional de albañilería para decoraciones, entra en el...

El esgrafiado gallego, técnica tradicional de albañilería para decoraciones, entra en el Censo del Patrimonio Cultural

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este miércoles la inclusión del esgrafiado gallego, técnica tradicional de albañilería para decoraciones, en el Censo del Patrimonio Cultural como manifestación del patrimonio cultural inmaterial por representar un código de comunicación «complejo», que revela «una tradición y la continuidad de una identidad».

Según recoge el DOG, se trata de una técnica tradicional de albañilería para la ejecución de las decoraciones sobre los morteros de cal, de una especial complejidad, resultante de la aplicación de una segunda tongada de revoco, en que se trazan dibujos con grafio, cuchillas o cucharín, se retira con raspado la capa superficial antes de su endurecimiento y queda al descubierto la tongada inferior, mostrando así diferente color y textura.

Los esgrafiados, así como el resto de decoraciones en cal, proliferan por todo el territorio de Galicia, si bien tienen más presencia en el sur y en el este del país, especialmente entre las provincias de Lugo y Ourense.

Esto se explica por ser en estas áreas mayoritarias las construcciones en mampostería, frente a la menor presencia de sillar o cantería, por lo que se acomoda para el acabado del muro, con el fin de corregir irregularidades y dignificar las fachadas.

«Estamos delante de un código de comunicación complejo, que revela valores estéticos y sociales, una tradición y la continuidad de una identidad y, de manera muy evidente, señala relaciones con el paisaje, con el medio de las aldeas en el que se habita», remarcan en la publicación.

Para la Dirección General de Patrimonio Cultural, esta técnica conforma «uno de los ejemplos de técnicas, conocimientos y usos más relevantes de las formas de vida tradicional y la relación de las comunidades con el medio para la creación de su paisaje».

«El conocimiento del material y la habilidad de los procesos adecuados para su ejecución, poseen unas características propias y reconocibles, que conforman una estética singular de gran belleza», destacan.

últimas noticias

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

Prado (PPdeG) insiste en que la provincia de Lugo «debe estar abierta a cualquier tipo de inversiones que generen empleo

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha aprovechado para destacar este sábado la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...