InicioCULTURALópez Campos destaca el "ejemplo de coordinación a favor de la cultura"...

López Campos destaca el «ejemplo de coordinación a favor de la cultura» del Festival Romaría Internacional

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado en la presentación del libro ‘La permanente aventura en Galicia de la Romaría Internacional’, escrito por Bernardo Valiño y editado por la Xunta, en un día, ha dicho, «muy propicio porque el festival del que se habla podría encajar muy bien en la actualidad con las bases en las que se sustenta la Ley de Cultura Inclusiva y Accesible de Galicia», que ha sido aprobada, precisamente, este martes en el Parlamento.

Así, el representante del Ejecutivo autonómico ha hecho referencia a una norma que pretende garantizar el acceso a la cultura para todos y todas, eliminando las barreras físicas, cognitivas, comunicativas, sociales o territoriales.

Tal y como ha destacado la Xunta en una nota de prensa, sobre estos dos últimos puntos ha hecho hincapié López Campos, relacionándolos con la historia de la Romaría Internacional, que «durante dos décadas permitió llevar a muchos ayuntamientos actuaciones de agrupaciones que sin esta iniciativa no habrían llegado al público gallego».

De hecho, ha recordado, el certamen organizó en pequeños municipios espectáculos como el del Teatro Bolshoi o la Ópera de Pekín, un ejemplo del «diálogo internacional entre la cultura popular gallega y el resto del mundo que propició esta iniciativa».

La publicación recoge ahora los hitos, anécdotas e historias que rodearon el festival durante sus 21 ediciones, desde 1980 hasta 2001. En este sentido, el conselleiro de Cultura ha destacado «el trabajo de coordinación realizado durante años por un patronato de ayuntamientos que lograron ponerse de acuerdo a favor de la cultura y de la sociedad, llevando a distintas zonas de Galicia grandes funciones internacionales, además de apostar por producciones propias».

En este sentido, ha puntualizado, «ahora tenemos la oportunidad de conocer desde dentro cómo fue ese camino recorrido por un evento que llegó a ser todo un referente en unos tiempos en los que ni las infraestructuras ni las oportunidades eran las mismas que hoy».

Por último, López Campos ha felicitado a las personas que «hicieron posible la organización del festival durante tantos años», una buena muestra, ha afirmado, «de lo que se puede lograr con el trabajo conjunto».

últimas noticias

La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización de la docencia antes de un mes

La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

Excarcelada una mujer en Salvaterra de Miño (Pontevedra) tras volcar el coche en el que viajaba

Una mujer ha sido excarcelada tras volcar el coche en el que viajaba en...

El Sergas propone a los sindicatos considerar los sábados por la mañana como de atención continuada (PAC)

El Sergas ha presentado este viernes en la Mesa Sectorial de Sanidad una una...

MÁS NOTICIAS

La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura gallegas

El paraninfo del rectorado de la Universidad de Vigo ha acogido este viernes el...

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

Una entidad francesa y una de Burgos galardonadas en los XXV Premios Elías Valiña por contribuir a promover Galicia

La Asociación Bretoa dos Amigos de Santiago Compostelle Bretagne, y la Fundación San Antón...