InicioCULTURALópez Campos destaca el "ejemplo de coordinación a favor de la cultura"...

López Campos destaca el «ejemplo de coordinación a favor de la cultura» del Festival Romaría Internacional

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado en la presentación del libro ‘La permanente aventura en Galicia de la Romaría Internacional’, escrito por Bernardo Valiño y editado por la Xunta, en un día, ha dicho, «muy propicio porque el festival del que se habla podría encajar muy bien en la actualidad con las bases en las que se sustenta la Ley de Cultura Inclusiva y Accesible de Galicia», que ha sido aprobada, precisamente, este martes en el Parlamento.

Así, el representante del Ejecutivo autonómico ha hecho referencia a una norma que pretende garantizar el acceso a la cultura para todos y todas, eliminando las barreras físicas, cognitivas, comunicativas, sociales o territoriales.

Tal y como ha destacado la Xunta en una nota de prensa, sobre estos dos últimos puntos ha hecho hincapié López Campos, relacionándolos con la historia de la Romaría Internacional, que «durante dos décadas permitió llevar a muchos ayuntamientos actuaciones de agrupaciones que sin esta iniciativa no habrían llegado al público gallego».

De hecho, ha recordado, el certamen organizó en pequeños municipios espectáculos como el del Teatro Bolshoi o la Ópera de Pekín, un ejemplo del «diálogo internacional entre la cultura popular gallega y el resto del mundo que propició esta iniciativa».

La publicación recoge ahora los hitos, anécdotas e historias que rodearon el festival durante sus 21 ediciones, desde 1980 hasta 2001. En este sentido, el conselleiro de Cultura ha destacado «el trabajo de coordinación realizado durante años por un patronato de ayuntamientos que lograron ponerse de acuerdo a favor de la cultura y de la sociedad, llevando a distintas zonas de Galicia grandes funciones internacionales, además de apostar por producciones propias».

En este sentido, ha puntualizado, «ahora tenemos la oportunidad de conocer desde dentro cómo fue ese camino recorrido por un evento que llegó a ser todo un referente en unos tiempos en los que ni las infraestructuras ni las oportunidades eran las mismas que hoy».

Por último, López Campos ha felicitado a las personas que «hicieron posible la organización del festival durante tantos años», una buena muestra, ha afirmado, «de lo que se puede lograr con el trabajo conjunto».

últimas noticias

Los embalses de Galicia Costa y Miño-Sil están por encima del 55% de su capacidad

La reserva hídrica almacena 29.886 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,3% de su...

Diego Calvo no ve «creíble» que el Gobierno presente el nuevo modelo de financiación autonómica en enero

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, no ve "creíble" que el...

Efectivos de extinción en la ola de incendios de Galicia demandan prevención y cuidado del patrimonio natural

Efectivos participantes en el operativo por la ola de incendios registrada este verano en...

Herido grave un hombre al ser arrollado en Vigo por el usuario de un patinete eléctrico que dio positivo en hachís

Un hombre de 58 años de edad, J.M.S.G., ha resultado herido grave este lunes...

MÁS NOTICIAS

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...

La actriz María Vázquez gana el Premio Ramón Piñeiro Facer País por su «compromiso» con el gallego

La actriz gallega María Rodríguez Vázquez será la personalidad galardonada este año con la...

El Castro de San Cibrao de Lás es declarado Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia

El Castro de San Cibrao de Lás, situado entre los ayuntamientos ourensanos de Punxín...