InicioCULTURALa muestra de cine euroárabe 'Amal en Ruta' regresa al Teatro Principal...

La muestra de cine euroárabe ‘Amal en Ruta’ regresa al Teatro Principal de Pontevedra del 2 a 5 de septiembre

Publicada el


La muestra de cine euroárabe ‘Amal en Ruta’ regresa a Pontevedra del 2 a 5 de septiembre en el Teatro Principal. Este martes ha tenido lugar, en el consistorio, la presentación de este evento gratuito.

Ha sido a cargo de la teniente de alcalde, Eva Villaverde, y David Rodríguez, representante de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, entidad que puso en marcha hace más de veinte años este festival de cine.

Según los organizadores, ‘Amal en Ruta’ es una cita que ya está consolidada como un referente, fidelizando espectadores y generando un debate crítico y actual sobre el mundo árabe y su aportación a la cultura universal.

Eva Villaverde ha señalado que este ciclo de cine «nos permite acercar el mundo árabe con toda su complejidad y toda su heterogeneidad a los pontevedreses en un momento que yo creo que es especialmente necesario». La teniente de alcalde ha querido destacar especialmente la situación que vive el pueblo palestino ante la «masacre» que está sufriendo.

Por su parte, David Rodríguez ha explicado que este año el lema de la muestra es ‘Nadie está a salvo’, que incide en la idea de que «todos formamos parte de las situaciones que ocurren en una orilla y en la otra y estamos implicados de alguna manera».

PROPUESTAS

Esta edición de ‘Amal en Ruta’ será la novena en la ciudad de Pontevedra y constará de cinco largometrajes (cuatro ficciones y un documental) que suponen un recorrido por el mejor cine árabe de la actualidad. Las películas se proyectarán a las 21.00 horas, en el Teatro Principal, y todas tienen un considerable reconocimiento en los principales festivales de cine internacionales.

El lunes 2 de septiembre, se podrá ver la película ‘Entre las higueras’, de la directora Erige Sehiri que cuenta una pequeña historia que discurre en el noroeste de Túnez donde Sana, Fidé, Melek y Abdou trabajan recogiendo higos. Bajo el testimonio de los árboles y con el sol abrasador como paño de fondo, desarrollan nuevos sentimientos, discuten, coquetean e intentan entenderse.

Para el martes 3 de septiembre está programada ‘Conspiración en el Cairo’, de Tarik Saleh. El protagonista de esta película es Adam, hijo de un humilde pescador, que emprende un viaje al Cairo para estudiar en la prestigiosa Universidad de Al-Azhar, centro de poder del Islam suní. Sin ser consciente, el chico se convertirá en un peón del conflicto entre las élites religiosas y políticas de Egipto.

El miércoles 4 septiembre, el público que acuda al Principal podrá ver ‘El hombre que vendió su piel’, de la directora Kaouther Ben Hania. La película cuenta la historia de Sam Ali, un joven sirio que abandona su país y se dirige al Líbano para escapar de la guerra. Con ese deseo de viajar por Europa y reunirse con el amor de su vida, acepta tatuarse en la espalda por uno de los artistas contemporáneos más destacados. Al transformar su cuerpo en una prestigiosa obra de arte, Sam se da cuenta de que su decisión implica todo el contrario a lo que inicialmente anhelaba: la libertad.

El jueves 5 de septiembre se proyectará ‘Pequeña Palestina, diario de un asedio’. Será en un horario diferente al resto de la programación, a las 18.30 horas. Este documental, dirigido por Abdallah Al-Khatib cuenta como el distrito de Yarmouk, en Damasco, Siria, fue el campo de refugiados palestinos más grande del mundo hasta 2018.

El régimen de Bashar Al-Assad lo consideraba un refugio para rebeldes y terroristas, y comenzó una campaña de asedio sobre el territorio a partir del año 2013. En este escenario entra en juego Abdallah Al-Khatib, que junto a sus amigos documentaron la vida cotidiana de los habitantes sitiados, dando lugar a esta película.

La última película de esta muestra se verá también el 5 septiembre, a las 21.00 horas, es ‘El caftán azul’, de la directora Maryam Touzani. Esta película marroquí aborda la homosexualidad, latente y secreta en esa misma sociedad, a través de tres personajes: Halim, un sastre de mediana edad que dirige con su mujer un pequeño negocio en la antigua medina de Salé, y un joven aprendiz, Youssef.

últimas noticias

Rural.-La Xunta dice que no aumentarán eucaliptos tras denunciar BNG una «seudomoratoria» para «Ence, Altri y Navigator»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, defiende que "no se va a...

Pleno.- Sanidade defiende que los gallegos esperan 56,7 días menos para operarse que la media española

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido que los gallegos esperan hasta...

Prosiguen las declaraciones por la causa a exdirectivos de ‘El Correo Gallego’, centrada en los movimientos de cuentas

Prosiguen las declaraciones en el juzgado con motivo de la causa abierta al exdirector...

Un juzgado de Lugo investiga el accidente de la joven que murió tras ser arrollada por una vaca en San Froilán

El fallecimiento de una mujer tras ser arrollada por una vaca durante el desfile...

MÁS NOTICIAS

Un estudio revela «escasez» de presupuestos y recursos «muy limitados» de servicios de normalización lingüística

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado un estudio que revela "escasez" de...

La declaración de herederos de Castelao estará disponible para la ciudadanía en la Biblioteca Dixital de Galicia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha informado este martes...

Río Verbena Fest volverá a Pontevedra los días 21 y 22 de agosto con Love of Lesbian y Sidonie como primeros confirmados

El Río Verbena Fest regresa a Pontevedra en 2026 para celebrar su quinta edición...