InicioCULTURAEl XIII Certamen Gallego de Bandas Populares congrega este fin de semana...

El XIII Certamen Gallego de Bandas Populares congrega este fin de semana en Santiago a 1.300 músicos

Publicada el


La Federación Gallega de Bandas de Música Populares (FGBMP) organiza este fin de semana en Santiago la XIII edición de su Certamen Gallego de Bandas de Música Populares, que será la más numerosa de todas las celebradas hasta el momento y que reunirá a 1.300 músicos.

Así, los días 2 y 3 de noviembre se darán cita en el compostelano Auditorio de Galicia 21 formaciones, de las que 16 son gallegas, cuatro portuguesas y otra de Castilla y León.

El director de la Agadic, Jacobo Sutil, ha participado este miércoles en la presentación del encuentro, en un acto en el que también han estado la concejala de Acción Cultural de Santiago, Mercedes Rosón, y el presidente de la FGBMP, Iván Estévez.

La participación de la Xunta en esta iniciativa se enmarca en la línea de trabajo conjunto que viene desarrollando desde hace años junto con la Federación, que actualmente está integrada por 93 bandas de las cuatro provincias, superando los 7.000 músicos asociados.

El certamen avanza este año en las novedades introducidas en 2018 para abrirse a la participación de bandas de otros puntos de la Península, en este caso procedentes de Benavente y de Portugal. Junto con ellas, habrá una importante representación gallega, que «dará cuenta del buen momento que están viviendo las bandas» en la comunidad, ha explicado la Xunta.

Asimismo, se continuará con la distinción instaurada el año pasado para premiar el mejor director del certamen, en colaboración con la Escuela Gallega de Dirección de Banda; y con la última estructura de la competición clasificada en cinco secciones: infantil, juvenil, primera, segunda y tercera.

Los maestros Frank de Vuyst, Laurence Roman y Luis Serrano Alarcón son los integrantes del jurado, que dará a conocer el nombre de las formaciones ganadoras durante el acto de clausura del domingo. Se concederán tres premios para cada una de las categorías, con diferentes dotaciones que suman 23.475 euros, y también se podrá otorgar en cada sección (excepto en la infantil) un reconocimiento económico a la mejor interpretación de una obra gallega.

Entre las obras de autoría gallega de obligada interpretación están las premiadas el año pasado en el Concurso Gallego de Composición, al igual que las ganadoras de la actual edición, que se anunciarán durante la ceremonia de clausura.

últimas noticias

La conselleira de Vivenda se opone al «intervencionismo» del mercado inmobiliario, demanda de la manifestación estatal

La conselleira de Vivenda e Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha reiterado este jueves la...

Lorenzana apunta a los «efectos indirectos» de la «guerra comercial» y pide reforzar la competitividad de la industria

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mostrado su "preocupación" por...

El portavoz del PP en O Irixo (Ourense) denuncia ante la Guardia Civil amenazas al recibir en su casa una carta anónima

El portavoz de PP en O Irixo (Ourense), Manuel Cerceira, ha denunciado haber recibido...

La CHMS planta especies autócnocas en los ríos Miño, Limia y Faramontaos

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición...

MÁS NOTICIAS

Oliver Laxe competirá por la Palma de Oro del Festival de Cannes

El gallego Oliver Laxe competirá por la Palma de Oro en la 78ª edición...

López Campos aúpa la cultura como «transmisora» de valores sociales y «antídoto contra las desigualdades»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha ensalzado este jueves...

Fran Perea, nuevo artista confirmado para el Recorda Fest 2025

El cantautor Fran Perea es uno de los nuevos artistas confirmados para la edición...