InicioCULTURALa Diputación de Pontevedra organiza numerosas actividades en torno a la muestra...

La Diputación de Pontevedra organiza numerosas actividades en torno a la muestra ‘Galaicos’

Publicada el


La Diputación de Pontevedra ha organizado durante los próximos meses alrededor de la exposición ‘Galaicos’ numerosas actividades complementarias como mesas redondas, un programa radiofónico, talleres para todas las edades, visitas guiadas a la muestra y a los yacimientos arqueológicos de la provincia y hasta una oferta gastronómica.

La exposición ‘Galaicos’ abarca la historia de Galicia en el período comprendido entre el crepúsculo de la Edad de Bronce (1500-800 antes de nuestra era) y el siglo VI.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha presentado este jueves en rueda de prensa el catálogo de actividades y ha destacado que desde la inauguración de la muestra en el Museo de Pontevedra, el pasado 4 de octubre, ya fue visitada por casi 3.000 personas después de recibir más de 32.000 visitas en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y el Museo de la Prehistoria de Valencia.

Carmela Silva ha explicado que la Diputación organizará entre noviembre y enero tres mesas redondas. La del 28 de noviembre tendrá como título ‘Una nueva mirada en torno a lo que narra o debe narrar la Arqueología’. El 12 de diciembre tendrá lugar la segunda mesa redonda, ‘Somos lo que comemos. ¿Qué nos queda de la dieta de los Galaicos?’. Y la última se celebraría el 23 de enero y se llamará ‘Y tú, ¿de quien vienes siendo? ¿Galaicos, castreños, celtas?’.

También se ofertarán cuatro talleres, que comenzarán en noviembre con ‘¿Qué vestían los galaicos? Tejidos, técnicas y complementos’. La Fundación Terra Termarum de Castrolandín impartirá el taller ‘Modelando con las manos, cerámica castreña’.

Además, habrá dos talleres infantiles, uno sobre joyería y otro con el título de ‘Arqueología de los sentidos’ y en diciembre tendrá lugar ‘El día a día de los Galaicos. Materiales, técnicas, procesos’, una recreación histórica de algunas de las actividades que formaban parte de su día a día.

VISITAS GUIADAS

Las visitas guiadas también forman parte de las actividades para grupos en general y también, a demanda, para centros escolares.

Silva ha anunciado que se organizarán visitas a los yacimientos de la provincia que forman parte de este proyecto, como pueden ser Alobre, en Vilagarcía de Arousa, o Monte do Facho, en Cangas do Morrazo.

La oferta de actividades de ‘Galaicos’ se completa con una emisión especial del programa de la radio Galega ‘Efervesciencia’, dirigido por Manuel Vicente.

Por último, Carmela Silva ha informado de que durante el tiempo que Galaicos esté en el Museo, su restaurante tiene una carta con los productos y alimentos «propios de la etapa histórica que ilustra la exposición, adaptados al siglo XXI» como son «las bellotas, las castañas, el maíz y otros alimentos», que se podrán saborear hasta finales de enero de 2020.

últimas noticias

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

MÁS NOTICIAS

Álex Ubago actuará el 28 de noviembre en A Coruña con su gira mundial del 25º aniversario de ‘¿Qué pides tú?’

Álex Ubago suma siete fechas en España a su gira mundial del 25º aniversario...

La Xunta destaca los pasos dados hasta ahora para «intensificar la presencia del gallego en el ámbito digital»

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha participado este martes en Donostia en...