InicioCULTURAMercedes Peón y Bárbara Sánchez con Janet Novás protagonizan las dos propuestas...

Mercedes Peón y Bárbara Sánchez con Janet Novás protagonizan las dos propuestas del Mes de Danza en el Central

Publicada el


La artista gallega Mercedes Peón protagonizará una de las dos propuestas que acoge el Teatro Central, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, con motivo de la 26 edición del Mes de Danza, iniciativa que cuenta con una programación que incluye 55 funciones en 29 espacios diferentes.

La primera tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre, a las 20,00 horas, con el estreno absoluto de la última pieza de Bárbara Sánchez, ‘Várvara’, mientras que la segunda será el viernes 8 y el sábado 9, en la sala B con ‘Mercedes mais eu’ con la música de Mercedes Peón y el baile de Janet Novás.

‘Várvara’ cuenta con música de los 80, textos de San Juan de la Cruz, Rafael de León, Juan Solano, Angélica Lidell, Igmar Bergman, así como de la propia bailarina y coreógrafa, Bárbara Sánchez, y las luces de Benito Jiménez. En este espectáculo, según un comunicado, Bárbara se muestra anhelante del Amor Divino y se servirá, en su incesante búsqueda, de mecanismos tan dispares como la literatura mística, la letra de las coplas o la música bacalao valenciana.

En palabras de su creadora: «Várvara es un solo. O mejor dicho: Várvara es una sola. Una mujer sola en escena sosteniendo sobre su cuerpo toda la propuesta. Esta imagen clásica dentro de la historia de la danza, sirve de arranque para este proyecto de investigación escénica dedicado a explorar los límites entre coreografía y éxtasis».

Bárbara o Várvara, que son la misma y a la vez distintas, llega al escenario para rescatar esa cultura underground de los comienzos ochenteros que nació en levante español de nombre música y apellido bacalo. Un grito de libertad y creatividad expresado como mejor sabe esta polifacética artista: con todo su cuerpo cuerpo. Rescata esa cultura popular silenciada y lo grita para que no caiga en el olvido, esta es su manera de expresar el inconformismo ante lo estéticamente impuesto.

Los días 8 y 9 la música y el baile más carnal se apoderarán de la sala B del Central con ‘Mercedes mais eu’. Mercedes Peón compositora, música, y gran conocedora profunda de la tradición y los sonidos de su Galicia natal, reinventa todo ese patrimonio, lo actualiza y convierte su interpretación en un canto libre y duro.

Por su parte, Janet Novás es bailarina de contrastes, intensa y delicada a la vez, impactante y fuerte. Baila como un torrente, pero sabe también cómo expresar circunspección. Juntas generan algo único, pluralidad, en el lenguaje de cada una, pero especialmente en la voz que ponen a la diversidad, en el espectáculo.

Dos torbellinos creativos, juntos sobre el escenario, mezclando y estableciendo puentes entre dos disciplinas artísticas condenadas a entenderse: la música y la danza. La música de una, la danza de la otra y todo acompañado por un sinfín de imágenes evocadoras y cuadros que llevan al público desde el escenario a un contexto casi museístico.

últimas noticias

Rueda y Mañueco refuerzan su unión frente a una «España de dos velocidades»: «El Corredor Atlántico es imprescindible»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y su homólogo en Castilla y León,...

Más de 16.400 gallegos solicitaron el Bono Cultural Joven 2025

En su cuarta edición, el Bono Cultural Joven, iniciativa impulsada por el Ministerio de...

Pleno.- Rechazada, con los votos del PP, una moción del BNG para regular la implantación de plantas de biogás en Galicia

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...

As Pontes (A Coruña) estará en la Red de Destinos Turísticos del Carbón

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) creará y pondrá en marcha de la...

MÁS NOTICIAS

‘Sirat’, de Oliver Laxe, nominada a Mejor Largometraje Internacional a los Premios del Cine Independiente Británico

'Sirat', película elegida para representar a España en los Oscar, ha sido nominada este...

La pintora gallega Maruja Mallo, reconocida por el Gobierno como víctima de la Guerra Civil y el Franquismo

El Gobierno ha rendido homenaje y declarado oficialmente víctimas de la Guerra Civil y...

Culturgal 2025 se presenta como la cita «más grande y ambiciosa» de la cultura gallega

El Pazo da Cultura de Pontevedra se convertirá, del 28 al 30 de noviembre,...