InicioCULTURAA Real Filharmonía de Galicia estrea nova temporada, 'Inconformistas', con compositores que...

A Real Filharmonía de Galicia estrea nova temporada, ‘Inconformistas’, con compositores que «desafiaron as normas»

Publicada el


A Real Filharmonía de Galicia (RFG) presentou este venres a nova temporada 2024/2025, que leva por título ‘Inconformistas’, co foco en compositores e compositoras que «desafiaron as normas establecidas abrindo novos territorios sonoros».

Así, a programación ten como fío condutor a música de tres figuras destacadas da composición: parte de Ludwig van Beethoven, ‘o inconformista orixinal’; a figura de Héctor Berlioz; e a nova compositora residente da RFG, Raquel García-Tomás.

Neste fío, durante a temporada percorrerase a traxectoria e as obras de artistas como Franz Schubert, Anton Bruckner, Gustav Mahler, Charles Ives, Edgard Varèse ou Frank Zappa, que se suman a mulleres como Marianne von Martinez, Elisabeth Jacquet da Guerre ou Ruth Crawford-Seeger.

Na presentación, levada a cabo na Escola de Altos Estudos Musicais, o director da Real Filharmonía, Baldur Brönnimann, apuntou que «ás veces a música enfócase moito na tradición, nun marco académico», pero, «se un mira atrás, é todo o contrario»: «A historia da música é a historia de inconformistas».

Por iso, explicou que con esta programación non fan «nada radical», senón que queren estar «á altura do noso tempo». «Queremos romper os muros que temos aínda coa sociedade que nos rodea. Iso pasa por implicar ao público, convidalos a opinar e a compartir a orquestra, a nosa misión fundamental», manifestou.

NOVAS FIGURAS

Tamén puxo o foco no apoio aos mozos e na presenza de novas figuras. Por iso, a Real Filharmonía incorpora neste curso a dúas novas figuras artísticas en residencia: a violinista e directora francesa afincada en Vigo Amandine Beyer e a compositora Raquel García-Tomás, Premio Nacional de Música 2022.

Pola súa banda, a directora técnica da Real Filharmonía, Sabela García, detallou a programación, que contará con 22 concertos de abono de setembro a maio; oito fóra de abono; tres propostas didácticas; tres concertos familiares; e 13 actuacións por toda Galicia. Estas últimas celebraranse en Pontevedra, Vigo, Ourense, Lugo, Ferrol e A Coruña, así como nas localidades de Celanova, Merza e Lalín.

Así mesmo, a alcaldesa da capital galega, Goretti Sanmartín, celebrou que haxa música contemporánea, «algo que pode favorecer a que se incorporen novos públicos e xente nova».

últimas noticias

Decenas de jóvenes hacen cola desde la madrugada para conseguir piso en Santiago: «Aunque madrugues no lo aseguras»

Decenas de estudiantes hacen cola de madrugada, los primeros desde las 4.00 horas, en...

Adjudicado por 26 millones el arreglo del firme de más de 60 kilómetros de la A-6, entre O Corgo y Guitiriz

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 26,4 millones de euros...

Detenido en Lugo un hombre por apuñalar a otro con el que había discutido

La Policía Local de Lugo ha detenido a un hombre por apuñalar con una...

Los precios de la gasolina y el diésel suben casi un 2% al arranque de la primera operación salida del verano

Los precios de los carburantes se han disparado esta semana hasta casi un 2%,...

MÁS NOTICIAS

Ralphie Choo, West Dubai y Metrika, últimas incorporaciones a la programación musical de O Marisquiño

Un total de 20 actuaciones, entre conciertos y pinchadas, configuran el cartel musical de...

La Xunta lanza con la USC una residencia artística para tejer hilos entre la física y la creación contemporánea gallega

La Xunta y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han lanzado una residencia...

Julieta Venegas, The Jayhawks, Exonvaldes y Ángel Stanich, en la nueva edición del Festival 17º Ribeira Sacra

Julieta Venegas, The Jayhawks, Exonvaldes y Ángel Stanich protagonizarán la novena edición del Festival...