InicioActualidadLa Xunta activa dos millones de euros en ayudas para atraer nuevos...

La Xunta activa dos millones de euros en ayudas para atraer nuevos rodajes a Galicia

Publicada el


El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes las bases de la nueva convocatoria de ayudas para fomentar la atracción de rodajes a Galicia, dotadas con 2.000.000 euros.

Según ha informado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consello, con esta línea se da continuidad al fondo para filmaciones puesto en marcha inicialmente como parte de las medidas del Hub Audiovisual Industria Cultural Gallega, el programa extraordinario de apoyo al sector desarrollado durante el trienio 2021-2023 y del que también hoy se presentó el informe de resultados en la reunión del Gobierno gallego.

Durante este período se canalizaron a través del Hub un total de 9,6 millones de euros a las industrias culturales y creativas gallegas con el fin de contribuir a su recuperación económica tras la pandemia y a su adaptación a los nuevos modelos de negocio y consumo cultural.

Según este resumen final, esta inversión se tradujo en un retorno económico de 32,3 millones de euros, de los que 22,1 millones fueron generados a partir de los 2,78 millones adjudicados en dos convocatorias para atraer rodajes a Galicia.

IMPACTO ECONÓMICO Y LABORAL

El informe analizado en el Consello reúne los principales hitos económicos del conjunto de las medidas puestas en marcha por el Hub Audiovisual Industria Cultural Gallega, financiado con cargo al Fondo REACT de la Unión Europea, que fueron diseñadas en diálogo permanente con los principales agentes culturales implicados.

Entre 2021 y 2023, 90 entidades culturales públicas y privadas fueron beneficiarias de sus nueve líneas de subvenciones para llevar a cabo 109 proyectos culturales: nueve rodajes de filmes y series, 64 preproducciones audiovisuales, alrededor de 600 conciertos con más de un centenar de grupos y artistas gallegos implicados, la producción de diversas obras musicales, aplicaciones de gestión cultural, desarrollo de videojuegos, actividades de exhibición cinematográfica o dotación de equipaciones en más de 39 entidades, entre otras acciones.

A esta actividad se suma, además, el desarrollo del proyecto de la Galicia Film Commission y la digitalización de fondos del archivo de la Filmoteca de Galicia.

En cuanto a su impacto económico, cuantificado por el equipo POSMARK (Personas, Organizaciones Sostenibles y Marketing) de la Universidad de Santiago de Compostela, el Hub implicó un incremento de la producción económica en Galicia de casi 32,3 millones de euros y contribuyó a crear 777 puestos de trabajo equivalentes, tanto director cómo indirectos, a tiempo completo.

En el caso concreto del fondo para la atracción de rodajes, los 2,78 millones de euros adjudicados supusieron la generación de una actividad económica de 22,1 millones de euros y de 651 puestos de trabajo por parte de los nueve rodajes subvencionadas.

El Consello de la Xunta ha aprobado también las bases que regirán la nueva convocatoria de estas ayudas para filmaciones, en las que se introducen una serie de modificaciones respeto a las realizadas en el marco del Hub Audiovisual.

APOYOS A LOS TALLERES ARTESANOS GALLEGOS

Por otra parte, el Consello de la Xunta ha dado cuenta de la convocatoria de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración para el fomento de la comercialización de la artesanía que, en este 2024, incrementa su apoyo a los talleres artesanos para que puedan asistir a ferias de cualquier ámbito territorial y abrir nuevos mercados al tiempo que incrementan sus ventas y aseguran la viabilidad de sus proyectos empresariales.

Así, de los 265.000 euros de presupuesto con los que cuenta esta orden que se publicará en los próximos días, 180.000 euros (casi un 68%) están destinados a los artesanos y artesanas de Galicia.

La convocatoria –que también beneficia los ayuntamientos y las asociaciones de artesanos– responde a la importancia de este sector en nuestra comunidad, no solo en un plano social o cultural sino también en el que respeta a la generación de empleo y riqueza.

A través de esta orden, la Xunta apoya la asistencia a ferias profesionales o no profesionales de artesanía, de ámbito nacional e internacional, por parte de talleres artesanos de la comunidad, financiándoles cuestiones como el alquiler del espacio expositivo, seguros, servicios de carácter básico y obligatorios señalados por el reglamento de las ferias, servicios de traducción y transporte profesional del material expositivo, entre otros.

Los talleres beneficiarios podrán recibir una subvención máxima de 8.000 euros a través de tíckets por feria, que irán de los 400 euros de mínimo en ferias no profesionales a los 3.000 euros de máximo en ferias profesionales, pasando por los 1.500 euros para ferias de Navidad.

Asimismo, se otorgan ayuda a ayuntamientos y asociaciones profesionales o empresariales de artesanos y artesanas para que organicen ferias en Galicia que pongan en valor los distintos oficios al tiempo que los talleres implicados aumentan ventas.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...

La actriz Cristina Castaño protagonizará del 16 al 19 de julio la XXII Semana Internacional del Cine de Betanzos

La actriz Cristina Castaño ha sido elegida como homenajeada en la XXII edición de...

Duncan Dhu celebrará su 40 aniversario con un concierto el 22 de noviembre en el Palacio da Ópera de A Coruña

La banda de rock Duncan Dhu, compuesta por Mikel Erentxu, Ruben Caballero, Mikel Azpiroz,...