InicioCULTURALa Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia, más cerca de convertirse en...

La Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia, más cerca de convertirse en Bien de Interés Cultural

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia ha publicado este viernes la resolución de incoación para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) del patrimonio inmaterial la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia.

Según explican en un comunicado, a la hora de elaborar el expediente — que supone su protección patrimonial inmediata –, los técnicos de la Xunta han tenido en cuenta que se trata de una manifestación «singular» de la comunidad y de una de «las pocas tradiciones vivas que evocan la entidad política histórica de Galicia».

La incoación valora también que se mantenga de forma ininterrumpida durante más de tres siglos y medio, «reflejando el carácter de unión del pueblo gallego» y que constituye «un hecho único dentro de las pocas manifestaciones inmateriales vivas».

Anualmente, el domingo siguiente al Corpus Christi tiene lugar en Lugo un acto institucional y religioso en el que participan los mandatarios de las antiguas capitales del Reino de Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense, Santiago de Compostela, Mondoñedo, Betanzos y Tui.

Se trata de la ofrenda al Santísimo y su posterior procesión por la ciudad, con la que se cumple con el voto solemne hecho en 1669 — ante las dificultades económicas de la Catedral de Lugo — de dotarla de una renta anual con la que iluminar el Altar Mayor.

Desde 1925 hasta la actualidad, destacan, el rito de la Ofrenda se celebra de la misma manera, en una misa solemne en la que participan por turnos rotatorios anuales los representantes municipales de las siete ciudades.

Además, entre las tradiciones litúrgicas, una banda de gaiteros interpreta la Marcha Solemne del Antiguo Reino de Galicia con gaitas en tres tonalidades y percusión.

En la resolución se recoge que la ofrenda «se adapta a la perfección» a la definición que da la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial «al reflejar un uso o expresión que un grupo de individuos reconoce como parte integrante de su patrimonio cultural, transmitiéndolo de generación en generación, siendo celebrada constantemente por una comunidad, suponiendo una interacción con su historia y difundiendo un sentimiento de identidad y continuidad».

últimas noticias

Pleno.- Pontón afea «servilismo» a Rueda, que replica que prefiere ir a Madrid con Feijóo que ir a «aplaudir a Otegi»

Las críticas vertidas por la oposición contra el presidente gallego, Alfonso Rueda, por haberse...

Galicia sufre la mayor caída de nacimientos en todo el país en el primer trimestre, un 5% menos

Galicia registró un total de 3.163 nacimientos en el primer trimestre de 2025, un...

Pleno.- Rueda admite que hay que «bajar» las esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Las matronas denuncian su exclusión de los equipos de Atención Primaria en la mayoría de CCAA

La vicetesorera y vocal matrona del Consejo General de Enfermería (CGE), Montserrat Angulo, ha...

MÁS NOTICIAS

La 10ª edición del Ouren Sound Fest arranca este jueves: «Nos sitúa en el circuito nacional de festivales»

La Diputación de Ourense ha ratificado su apoyo institucional y económico a la décima...

Más de 500 escolares gallegos participan en la nueva edición de ‘No Bico un Cantar’, dedicado este año a Castelao

La nueva edición de 'No bico un cantar', actividad organizada por el Consello da...

Resurrection Fest se desmarca del fondo KKR, con intereses en Palestina y dueño de la empresa organizadora del festival

El Resurrection Fest ha publicado un comunicado este martes en el que se desvincula...