InicioCULTURALa Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia, más cerca de convertirse en...

La Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia, más cerca de convertirse en Bien de Interés Cultural

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia ha publicado este viernes la resolución de incoación para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) del patrimonio inmaterial la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia.

Según explican en un comunicado, a la hora de elaborar el expediente — que supone su protección patrimonial inmediata –, los técnicos de la Xunta han tenido en cuenta que se trata de una manifestación «singular» de la comunidad y de una de «las pocas tradiciones vivas que evocan la entidad política histórica de Galicia».

La incoación valora también que se mantenga de forma ininterrumpida durante más de tres siglos y medio, «reflejando el carácter de unión del pueblo gallego» y que constituye «un hecho único dentro de las pocas manifestaciones inmateriales vivas».

Anualmente, el domingo siguiente al Corpus Christi tiene lugar en Lugo un acto institucional y religioso en el que participan los mandatarios de las antiguas capitales del Reino de Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense, Santiago de Compostela, Mondoñedo, Betanzos y Tui.

Se trata de la ofrenda al Santísimo y su posterior procesión por la ciudad, con la que se cumple con el voto solemne hecho en 1669 — ante las dificultades económicas de la Catedral de Lugo — de dotarla de una renta anual con la que iluminar el Altar Mayor.

Desde 1925 hasta la actualidad, destacan, el rito de la Ofrenda se celebra de la misma manera, en una misa solemne en la que participan por turnos rotatorios anuales los representantes municipales de las siete ciudades.

Además, entre las tradiciones litúrgicas, una banda de gaiteros interpreta la Marcha Solemne del Antiguo Reino de Galicia con gaitas en tres tonalidades y percusión.

En la resolución se recoge que la ofrenda «se adapta a la perfección» a la definición que da la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial «al reflejar un uso o expresión que un grupo de individuos reconoce como parte integrante de su patrimonio cultural, transmitiéndolo de generación en generación, siendo celebrada constantemente por una comunidad, suponiendo una interacción con su historia y difundiendo un sentimiento de identidad y continuidad».

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta colabora con 22 proyectos editoriales para favorecer el acceso universal a la lectura

La Xunta colabora con 22 proyectos editoriales para favorecer el acceso universal a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El Museo do Mar de Galicia cierra la exposición ‘Vikingos. Unha ollada desde Galicia’ tras recibir 15.000 visitas

El Museo do Mar de Galicia, en Vigo, cerró la exposición 'Vikingos. Unha ollada...