InicioCULTURALa USC se compromete a impartir un tercio de la docencia para...

La USC se compromete a impartir un tercio de la docencia para el año 2026 en su nuevo plan de normalización

Publicada el


El claustro de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha aprobado este lunes, con un 80% de los votos a favor, su nuevo plan de acción de normalización lingüística, con el que se compromete a que en 2026 un tercio de la docencia se imparta en gallego.

Esta es una de las principales líneas de esta hoja de ruta que tiene una vigencia 2024-2026 y un total de 31 acciones repartidas en cuatro ejes de intervención: gestión, docencia, investigación y proyección.

Según informa la USC, durante el curso pasado se impartió en gallego aproximadamente el 25% de las horas docentes en los grados, aunque en el Campus de Lugo esta cifra ascendió hasta el 35%. En el caso de los másteres, la cifra se sitúa en el 33%.

De acuerdo con los datos del Servizo de Normalización Lingüística de la propia universidad, la presencia del gallego en las clases se mantiene estable e, incluso, con una tendencia ascendente: el número de horas en este idioma era el 21% en el curso 2015/16, mientras que el pasado estuvo en el 24,4%.

Si se observan los datos por áreas de conocimiento, los porcentajes más altos los aportan Ciencias Sociales y Jurídicas (48,2%) y Artes y Humanidades (40,3%), mientras que son notablemente más bajos en Ingeniería y Arquitectura (23,8%) y en Ciencias (24,2%).

Así, más allá de ese objetivo de alcanzar un tercio de la docencia en gallego en toda la USC, el plan aprobado este lunes por el claustro recoge un refuerzo de los recursos humanos y materiales para el Servizo de Normalización Lingüística, para poder organizar actividades de promoción activa del idioma.

PLAN ESTRATÉGICO 2024-2026

Asimismo, durante la reunión el rector de la universidad compostelana, Antonio López, ha presentado su propuesta de plan estratégico para el período 2024-2026, que ahora entrará en un periodo de recogida de aportaciones y alegaciones.

Adaptado a la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), este documento consta de un total de ocho líneas estratégicas con una serie de objetivos a conseguir, con sus acciones correspondientes y con los retos a alcanzar de cara al 2026.

El rector también ha presentado su informe de gestión del año 2023, del cual López ha destacado, entre otros asuntos, el capítulo de renovación de plantilla, un asunto en el que hay que «seguir avanzando» porque la USC sigue presentando una edad media de las más altas de las universidades españolas.

En el claustro, también ha presentado su informe del curso 2022/23 el Valedor de la Comunidad Universitaria, Miguel Alcaraz García, que ha agradecido la implicación de todos los órganos e integrantes de la comunidad universitaria a los que se le ha solicitado su colaboración.

Para elaborar este documento, este curso se recibieron 68 consultas, un número similar a años precedentes, la mayoría referidas a aspectos docentes y de evaluación o sobre procedimientos de gestión. A estas hay que sumar 66 quejas, más de la mitad formuladas por los alumnos y en su mayoría resueltas en un plazo de un mes.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ourense ordena el traslado de los comerciantes de la Plaza de Abastos 1 al edificio reformado

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento...

Rueda reivindica el «liderazgo» de Galicia en investigación oncológica en la entrega de los XIII Premios Ramiro Carregal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en la ceremonia...

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará a otras zonas del CHUO tras el derrumbe de parte del techo

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará en próximos días a otras zonas...

Ferraz expulsa de manera definitiva al edil del PSOE de Outes que dio la Alcaldía al PP con una moción de censura

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha expulsado de manera definitiva a su concejal...

MÁS NOTICIAS

Hallan en el Convento de Santa Clara de Pontevedra unas pinturas murales de hace casi 500 años «únicas en toda Galicia»

Los trabajos de rehabilitación del Convento de Santa Clara, en Pontevedra, han permitido descubrir...

Los socios del Gobierno buscan aprovechar la reforma del Senado del PP para extender el uso de las lenguas cooficiales

ERC, EH Bildu, PNV, Junts, BNG y senadores del grupo de Izquierda Confederal se...

Xoel López, Viva Belgrado, Marilia Monzón, Puño Dragón y otros 11 artistas se suman a ‘Sierra Sonora 2025’

'Sierra Sonora' ha presentado la programación de 2025 en la que destacan artistas de...